lunes, 2 de marzo de 2015

¿Para qué los pluris?

Si usted cree que los plurinominales sirven para representar a las minorías le tengo noticias. Los pluris son en realidad una solución acordada entre los partidos, para repartirse las cuotas de poder y los recursos económicos que ese poder representa. 


De forma consistente, legislatura tras legislatura, del total de 200 plurinominales en la cámara de diputados, resulta que aproximadamente el 80% de los plurinominales se reparten entre las tres principales fuerzas políticas y solo 20%  entre los partidos minoritarios, que para colmo, accedieron al voto en alianza con alguno de los tres principales y por ende, van con una plataforma común.

Que lógica es esa en la que se requiere aumentar el número de curules entre los diputados de forma tal que 40% de sus integrantes sean diputados de partido, no de distrito; y que son designados por las cúpulas partidarias sin que el votante tenga inferencia en el asunto. Están ahí sin haber sido votados unipersonalmente. Van en la bolsa y hay que aguantarse.

El caso del senado es aun peor. 50% de los senador NO GANARON sus estados (primera minoría) o peor, no fueron electos por voto directo, son plurinominales, ¡SI! Senadores plurinominales. 

La teoría tras la razón de ser de la así llamada cámara alta, es que los Senadores (2 por cada estado) son representación de la SOBERANIA ESTATAL en el legislativo y de ninguna manera de la proporcionalidad del voto. ¿Qué justifica la existencia de los Senadores por Primera Minoría? y peor aun, ¿de los Senadores PLURINOMINALES?

La representatividad de las minorías ya se supone cubierta con los Diputados Plurinominales, ya hay voz de las minorías en el congreso. ¿Qué necesidad de tener un Senado con el doble de los miembros necesarios en razón de la naturaleza de origen de ese órgano legislativo? Tal situación da al traste con la intención de preservar ante la federación el principio de Estados Libres y Soberanos para hacer del Senado, una instancia mas de reparto de cuotas. 

Hablando en plata, la política electoral en México, es de carácter monopólico. Antes, con un partido de estado prácticamente único y propenso al fraude patriótico antes que someterse al juicio ciudadano. Ahora, con un sistema de partidos que se protege contra la “intromisión” de la ciudadanía para proteger sus privilegios en derechos electorales y económicos.

Creer que la representación ciudadana se garantiza con los plurinominales, es rendirse al monopolio de los partidos. Esos mismos partidos que han hecho que las candidaturas independientes tengan más requisitos que los que se tendrían si la intención fuese la de una real apertura. Esos partidos que han secuestrado la consulta ciudadana y se la han apropiado siendo que su trabajo esta en legislas y no en robarle a la ciudadanía una herramienta para hacerse oír por los gobernantes en temas que ellos no abordan o que tratan de forma que el ciudadano se siente afectado.

Consulta ciudadana y candidaturas independientes si son verdaderas infancias de representatividad, pero los legisladores se han asegurado de ponerlas en camisa de fuerza e incluso, de secuestrarlas como en el caso de la consulta.

Otra excusa de los partidos para justificar los plurinominales es que se evita la "sobrerrepresentación" de algún partido -y vienen a querer asustar con el cuento del lobo feroz- como si en 3 años no fuesen a celebrarse nuevas elecciones que podrían dar un nuevo rostro e integración al congreso.

La figura de los plurinominales es el método incorrecto para el problema de falta de representatividad. No garantiza representatividad a los ciudadanos, y es simplemente un método de reparto del poder y de las prerrogativas entre los actores monopólicos de la política electoral.

Como diría el clásico: “es la economía estúpido.” La economía de los partidos políticos, de sus miembros de elite y del manejo de cantidades obscenas de dinero publico. 

De pilón: Según los partidos sus mejores integrantes van plurinominales para de esa forma GARANTIZAR la curul a esos prohombres en beneficio de los ciudadanos que no siempre vota por lo que más conviene. Las listas de plurinominales cuentan otra historia, ladrones de 7 suelas que van por la protección del fuero, faranduleros que van por efecto mediático no parecen ser lo mejor para el votante. Son si a caso, lo más conveniente para los partidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario