lunes, 9 de marzo de 2015

EL INE y “sus” fallas

El proceso electoral de 2015 es el primero que será conducido por el recién creado INE y ya está bajo fuego por las críticas que le hacen a veces unos y a veces otros de los participantes en la contienda electoral.

Las quejas van desde señalamientos de parcialidad de los consejeros hasta falta de acciones sancionadoras contundentes a los infractores de las disposiciones legales en materia electoral.

¿Pero se ha puesto usted a pensar en el verdadero origen de esas sospechas de parcialidad y falta contundencia?

Pues bien, los responsables son los mismos quejosos. Los partidos políticos decidieron repartirse por cuotas de poder la integración del IFE primero y del INE ahora quitándole el carácter ciudadano que lo caracterizaba y distinguía como una de las instituciones más confiables entre la ciudadanía.

En 2003 la obstinación del PRD para mantener a un consejero y la negativa del resto de los partidos políticos en el congreso le llevo a excluirse del proceso y ahí empezó el reparto partidario de consejeros que convirtió cada nombramiento en una lucha de poder y en una negociación que si bien ríspida, daba por resultado, salvo en ese 2003, que cada partido pone a sus afines en el consejo.

El reemplazo del IFE para cortar la cabeza de Ugalde lo dejo aun más claro y la creación del INE ya no deja lugar a dudas. Se han cambiado las formas y las siglas, los nombres y los hombres pero lo esencial permanece intocado. El reparto de consejeros es de carácter partidario y el INE sigue sin el poder real de sancionar de forma contundente.

Se han quejado los partidos por ejemplo, del caso del Partido Verde y los minutos en las pantallas de cine. Se ha impuesto una multa conforme a ley al Partido y a los quejosos les ha parecido insuficiente, se ha impuesto una multa máxima según la ley de 7 millones de pesos a las compañías dueñas de las salas de cines que proyectaron los promocionales.

Sin embargo no es el INE quien legisló en la materia sino los propios infractores y quejosos. Un verdadero control debería de otorgarle al INE la facultad única de pagar todos y cada uno de los gastos de partido de forma directa. Que ningún gasto que no tenga la aprobación PREVIA del INE sea pagado. Pero eso de ninguna manera es lo que los partidos pretenden.

Todo eso no ha hecho sino mermar la confianza del elector no solo en el INE, con lo que los partidos pueden vivir sin problema, el desprestigio es también para los partidos aunque se resistan a aceptarlo y lamentablemente para la democracia mexicana.

De pilón.- Iniciaran las campañas electrónicas para la elección 2015 con miles de minutos y perorata que se supone han de dar a conocer plataformas electorales y candidatos registrados. De esas campañas esté usted seguro que destacará la imagen de una persona que no es candidato AUN pero que ya lo ha sido… La tercera es la vencida dice.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario