viernes, 6 de febrero de 2015

Los recortes que faltaron.


El viernes pasado, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray anuncio que el gobierno federal aplicara recortes presupuestales equivalentes a 124 mil 300 millones de pesos o lo que es lo mismo, 0.7% del PIB.
 
El ajuste incluye reducir 62 mil millones de pesos en PEMEX y 10 mil millones en Comisión Federal  de Electricidad. El resto se dará en gasto corriente de las dependencias .
 
La reducción de ingresos federales es la causa detrás del recorte y esta a su vez, principalmente atribuida a la caída de los precios internacionales del petróleo; caída que no se espera recuperar en el corto plazo.
 
Aun que los recortes se justifican al haberse reducido los ingresos y ante la imposibilidad legal de contratar más deuda pública de la aprobada y a que han afectado a todas las dependencias y significan la realización de obras de la envergadura del tren Mexico-Queretaro, todo ha quedado a nivel ejecutivo federal. El legislativo no ha dado señales de acompañar la reducción en digamos, los recursos adicionales por bancadas que suman 2 mil millones de pesos. Recursos que se entregan en adición a las dietas de los legisladores y que no tienen una justificación razonable.
 
Las prerrogativas a partidos y los gastos de organización de las elecciones  de este año (ni de los venideros) se verán afectadas ya que la cuantía de las mismas está justificada por nada menos que la constitución y ya se sabe que los legisladores son (a veces) muy cuidadosos de observar la constitución.
 
Los partidos políticos tienen seguros sus 5 mil 300 millones de pesos para este año electoral para asegurarnos que no se infiltre dinero del crimen y para asegurar que los poderes facticos se mantengan fuera del proceso electoral. Que afortunados que somos caray!
 
 Las entidades federativas tampoco se han sumado a las reducciones presupuestales. En fin, que los recortes presupuestales aunque necesarios, no se están dando de forma pareja.
 
Las afectaciones mayores se dan en rubros directamente relacionados con la población siendo la Secretaría de Educación Pública la segunda más afectada.
 
Los recortes no afectan en nada a la partidocracia que se ha asegurado en el congreso de hacer inconstitucional cualquier afectación a su flujo de recursos.
 
Lo justo sería que la asignación de recursos a los partidos vía prerrogativas se diera no en razón de la votación efectiva, esto es, que se les descontara a los partidos la parte proporcional de abstencionismo, votos nulos e independientes. Ello es una cuestión de elemental rendición de cuentas.
 
Los partidos políticos no han sido afectados por su responsabilidad y sus resultados en la selección de sus candidatos ni han garantizado ser impenetrables al dinero del crimen como se supone lo harían los recursos públicos. No veo porque deban seguir recibiendo sin menoscabo alguno las prerrogativas integras.
 
Queda claro pues, que cuando es momento de aplicar recortes, los únicos que quedan a salvo son los partidos políticos lo cual parece en extremo injusto y da en los hechos, un trato diferenciado a la gran mayoría de los ciudadanos, esos que no estamos afiliados a ningún partido político.
 
 
De pilón.- Ya hay ciudadanos sin partido interesados en participar en las próximas elecciones y lo mejor, ciudadanos interesados en apoyar esta opción. No debemos esperar super héroes de estas ciudadanos ni un cambio en extremo disruptivo a la partidocracia, pero es sin duda una bocanada de aire fresco que vale la pena considerer.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario