domingo, 24 de mayo de 2015

El “periodismo comprometido” - ¿Con quién o con qué?



Luego de lo ocurrido en Tanhuato en donde según información oficial, un enfrentamiento entre elementos de la policía federal y civiles armadas, resultó en un elemento federal y al menos 42 civiles muertos; las redes sociales no han dejado de comentar.

Algunos (los menos) siendo prudentes y esperando más datos pero la gran mayoría tomando partido y no precisamente por la legalidad.

Muchos comentarios se han hecho en el sentido de justificar posibles excesos de la autoridad “porque están acabando con individuos nocivos para la sociedad”.

Del lado contrario, tenemos a quienes están seguros de que un muerto de las fuerzas federales contra 42 muertos del lado de los agresores, es evidencia irrefutable de que esto se trató de un caso de violaciones a los derechos humanos.

Ambas posturas propias de quien llega conclusiones sin más fundamento que sus filias y fobias.

El caso que por desgracia no sorprende pero sí que preocupa es el de los autodenominados “periodistas comprometidos”. Desde la seguridad de una oficina a kilómetros de los hechos se les lee asegurar que estamos ante evidentes ejecuciones extrajudiciales. Y no es que sea imposible, pero una afirmación extraordinaria requiere de pruebas extraordinarias y los “peritajes tuiteros” que ellos mismos realizan tomando como evidencia no mas que algunas fotos es francamente ridículo.

Por eso la pregunta, ¿comprometidos con quién o con qué? Porque claramente no es con la verdad de los hechos ni con la ética de su profesión.

¿Qué compromiso  y con quien logra que un periodista asegure en redes sociales que Hitler obsequio un Rolls Royce 1952 a Franco? ¿Cómo asegurar violencia domestica con tan solo una foto editada como prueba? ¿Cómo escribir un artículo para probar un complot financiero en el caso FICREA asegurando que Luis Téllez fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuando en realidad lo fue de la Bolsa Mexicana de Valores? ¿Qué clase de editores tiene un medio que publica estas falsedades producto de la intencionalidad o del descuido?

Claramente hay una agenda política definida en ese grupo de periodistas autonombrados “comprometidos”. Con sus obvias diferencias, son medios que hacen exactamente lo que le critican a los que ellos llaman “medios vendidos”.
Triste espectáculo el de ver a periodistas que hablan de otros periodistas en lugar de dejar que un trabajo profesional de calidad y a prueba de desmentidos sea el que les dé la ventaja sobre sus colegas.

No hay duda pues del compromiso de esos periodistas, pero claramente no es con su oficio. Ese compromiso es con la causa política que han decidido abrazar. Tal vez estén comprometidos con  el no precisamente con la objetividad, quizás opinen que su deber supremo  no es servir a la verdad, sino su opción politica.

¿Se vale? Yo creo que si. Solo se agradecería que lo dejaran claro. Que dijeran con quien o que es su compromiso.

De pilón.- Por 15 policías emboscados en Jalisco no hay indignación ni reclamos. Por un niño asesinado en juegos de sicarios hay marchas de protesta, por un trabajador de gasolinera quemado vivo no hay pase de lista ¿En donde están los periodistas comprometidos en estos casos? ¿Con quién o qué su compromiso?

No hay comentarios:

Publicar un comentario