lunes, 1 de junio de 2015

Cumplir y hacer cumplir.

La imagen presidencial no pasa precisamente por uno de sus mejores momentos. Escándalos de corrupción inmobiliaria salpican a su círculo cercano y desde luego a él mismo.
 
Lo de OHL tampoco le es ajeno ya que las obras que bajo su sexenio como gobernador del Estado De México eran parte de sus compromisos firmados están en el ojo del huracán de las recientes revelaciones.
 
No obstante, el primer tercio de esta presidencia daba para presumir con la aprobación de una serie de reformas que se habían incluido en el "Pacto por México".
 
Una de esas reformas que en el congreso había obtenido el apoyo de la abrumadora mayoría de los partidos políticos es la reforma educativa.
 
Ella daba las bases para lograr entre otras:
a) Evaluar a los docentes. Tanto para acceder a una plaza como para considerar su avance en el escalafón.
b) Dejar claro (porque no lo estaba) que en caso de faltas injustificadas, los docentes podrían perder su empleo, como cualquier otro trabajador.
 
 Esos puntos fueron considerados por algunos como "punitivos" al magisterio u han dicho además, que la calidad de los maestros poco influye en la calidad de la educación... Con esa lógica, no es claro porque propugnan por más escuelas normales (rurales de preferencia) y porque no se inconforman con la evaluación a otras profesiones y a los mismos educandos.
 
El viernes pasado, se ha dejado en letra muerta a la reforma educativa con la "suspensión de forma indefinida de las evaluaciones docentes".
 
Lo que protestaron el presidente y su gabinete fue cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes que de ella emanen. La educativa, es una reformación en materia constitucional y ni así se pretende darle cumplimiento.
 
 
A este paso, porque no suponer que la reforma energética, la reforma en materia de justicia o cualquier otra ley, reforma o artículo de la propia constitución sea simplemente ignorado sin que haya consecuencias jurídicas.
 
Ahí vienen las elecciones, a ver si hay suficientes ciudadanos que se los demande a los responsables.
 
De pilón: Entre los opositores a la reforma educativa ya circulan teorías de complot para deslindar a la CNTE y a sus apoyadores en la arena político electoral, de la responsabilidad de lo que parece la muerte de la reforma educativa. No creo que incluyan este "logro" en sus spots de campaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario