lunes, 11 de mayo de 2015

OMG OHL

La semana pasada nos presentó con el nuevo escándalo de política y empresas constructoras.

Grabaciones de conversaciones telefónicas entre directivos de la española OHL hechas públicas por ElDiario.es  han arrojado gasolina a la hoguera de los escándalos que estallaron desde que salió a la luz el asunto de la casa de Las Lomas.

 El audio parece dejar muy poco lugar a dudas sobre la facturación con sobreprecio de obra pública en la que participa la filial en México de OHL y otra vez en el Estado de México y otra vez durante el gobierno estatal de quien ahora es presidente de la Republica.

 Cuando el rio suena es que agua lleva y eso lo saben bien los que se dedican al negocio de invertir en la bolsa. Las acciones de OHL México habrían perdido 15% de su valor en la BMV que decidió sacar las acciones del índice ante la abrupta caída. Inclusive en España las acciones de la empresa cayeron un 8%

 La complicidad que supone este tipo de cotizaciones amañadas con las autoridades vuelve a poner los ojos  de la opinión pública en las muy verosímiles sospechas de que el mantra de Carlos Hank Gonzales en el sentido de que “Un político pobre es un pobre político” está de vuelta (o nunca se fue) y goza de cabal salud.

 José Andrés de Oteya fue titular de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial durante el sexenio de José Lopez Portillo. Encargado por ello de fijar los precios del petróleo mexicano para su venta internacional.  La crisis petrolera de los ochentas que nos impidió “administrar la abundancia” pese a que se nos había pedido prepararnos para ello, no doblego a José Andrés de Oteya que montado en su macho del sobreprecio y con ello se perdieron clientes y se agudizó el efecto sobre las finanzas mexicanas.

 Ahora como presidente de OHL México, el Señor de Oteya sigue con la política de precios altos (inflados) pero con la complicidad de sus compradores que se sospecha lo han dejado pasar a cambio de favores en la forma de vacaciones pagadas.

 En el remolino de causado por la revelación de los audios, los comunicados de OHL en voz de su presidente se han limitado a señalar el carácter ilegal de las grabaciones incriminatorias lo cual puede servir en el remoto caso de que esto llegará a tribunales, pero no en el ánimo de sus inversionistas que pueden estarse anticipando a la salida de OHL de la lista de consentidos del  gobierno mexicano.

 Lo peor de todo es tanto escándalo de corrupción sin un contundente deslinde de los señalados, sin la presentación de declaraciones de impuestos de los funcionarios públicos involucrados, sin que se hagan públicas las licitaciones que las constructoras involucradas pudieran haber perdido para despejar dudas y por supuesto sin más acciones que la sanción administrativa de carácter económico contra Korenfeld, a quien le han perdonado cuando menos 2 meses de cárcel según el código penal federal por el uso del helicóptero. Me temo que todo esto refuerza la insensibilización de la opinión pública ante actos de ilegalidad.

 De pilón.- Hay rumores hoy que indican que OHL podría estar tratando de vender un importante porcentaje de su posición accionaria en México. A saber si es algo planeado desde antes o consecuencia del escándalo reciente. Lo que queda claro es que de ser cierta, la operación de venta se será muy complicada y muy castigada en precio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario