domingo, 24 de mayo de 2015

El “periodismo comprometido” - ¿Con quién o con qué?



Luego de lo ocurrido en Tanhuato en donde según información oficial, un enfrentamiento entre elementos de la policía federal y civiles armadas, resultó en un elemento federal y al menos 42 civiles muertos; las redes sociales no han dejado de comentar.

Algunos (los menos) siendo prudentes y esperando más datos pero la gran mayoría tomando partido y no precisamente por la legalidad.

Muchos comentarios se han hecho en el sentido de justificar posibles excesos de la autoridad “porque están acabando con individuos nocivos para la sociedad”.

Del lado contrario, tenemos a quienes están seguros de que un muerto de las fuerzas federales contra 42 muertos del lado de los agresores, es evidencia irrefutable de que esto se trató de un caso de violaciones a los derechos humanos.

Ambas posturas propias de quien llega conclusiones sin más fundamento que sus filias y fobias.

El caso que por desgracia no sorprende pero sí que preocupa es el de los autodenominados “periodistas comprometidos”. Desde la seguridad de una oficina a kilómetros de los hechos se les lee asegurar que estamos ante evidentes ejecuciones extrajudiciales. Y no es que sea imposible, pero una afirmación extraordinaria requiere de pruebas extraordinarias y los “peritajes tuiteros” que ellos mismos realizan tomando como evidencia no mas que algunas fotos es francamente ridículo.

Por eso la pregunta, ¿comprometidos con quién o con qué? Porque claramente no es con la verdad de los hechos ni con la ética de su profesión.

¿Qué compromiso  y con quien logra que un periodista asegure en redes sociales que Hitler obsequio un Rolls Royce 1952 a Franco? ¿Cómo asegurar violencia domestica con tan solo una foto editada como prueba? ¿Cómo escribir un artículo para probar un complot financiero en el caso FICREA asegurando que Luis Téllez fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuando en realidad lo fue de la Bolsa Mexicana de Valores? ¿Qué clase de editores tiene un medio que publica estas falsedades producto de la intencionalidad o del descuido?

Claramente hay una agenda política definida en ese grupo de periodistas autonombrados “comprometidos”. Con sus obvias diferencias, son medios que hacen exactamente lo que le critican a los que ellos llaman “medios vendidos”.
Triste espectáculo el de ver a periodistas que hablan de otros periodistas en lugar de dejar que un trabajo profesional de calidad y a prueba de desmentidos sea el que les dé la ventaja sobre sus colegas.

No hay duda pues del compromiso de esos periodistas, pero claramente no es con su oficio. Ese compromiso es con la causa política que han decidido abrazar. Tal vez estén comprometidos con  el no precisamente con la objetividad, quizás opinen que su deber supremo  no es servir a la verdad, sino su opción politica.

¿Se vale? Yo creo que si. Solo se agradecería que lo dejaran claro. Que dijeran con quien o que es su compromiso.

De pilón.- Por 15 policías emboscados en Jalisco no hay indignación ni reclamos. Por un niño asesinado en juegos de sicarios hay marchas de protesta, por un trabajador de gasolinera quemado vivo no hay pase de lista ¿En donde están los periodistas comprometidos en estos casos? ¿Con quién o qué su compromiso?

lunes, 18 de mayo de 2015

Las olas de OHL.


Las consecuencias de los audios que revelan sobreprecios en las obras y contratos de OHL se siguen sintiendo.
 
Como en efecto de olas y luego de las renuncias de directivos de OHL, ahora le sigue el secretario de comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena Vargas. Ha presentado su renuncia (¿se fue o lo fueron?) y el gobernador Eruviel Ávila se la ha aceptado.
 
A diferencia de lo ocurrido en el caso Korenfeld, en que el daño en la opinión pública de prolongó mucho más de lo necesario, parece que aquí se ha actuado con celeridad y se ha manejado todo según "el librito".
 
Además de perder el cargo, Mena Vargas ha sido multado por la Contraloría estatal un monto de 189,000 pesos.
 
El manejo político de este escándalo parece reminiscente de la manera que el viejo PRI usaba para apagar los fuegos de escándalo.
 
No obstante lo anterior, la Contraloría del Estado de México  ha dicho que se iniciaran auditorias para determinar la legalidad en los procesos de otorgamiento de la concesión, su operación y las modificaciones a los términos originales de la misma. Lo anterior con la participación de despachos contables privados.
 
En eso hay definitivamente una diferencia con lo ocurrido en el caso Korenfeld. Ahí, el asunto se dirimió exclusivamente en el ámbito de la Secretaría de la Función Pública encabezada por Virgilio Andrade y por lo que se ve, todo ha quedado en la multa al señor del helicóptero y su despido/renuncia.
 
Si la auditoria por el caso OHL en el Estado de México da para algo mas, está por verse, por lo pronto si se decide Eruviel Ávila a ir más allá, estaría marcando una diferencia con lo que ha hecho su antecesor en el gobierno estatal y ahora presidente de la republica. No hay que descartar que ello se deba a que los tratos con OHL son herencia de Peña en el estado de México y no pueden ser cargados a la contabilidad del actual mandatario estatal.
 
De resultar irregulares los resultados de las auditorias solo pueden arrojar gasolina a la hoguera de la anterior administración ¿Se trata de un rompimiento con su padrino político? O tan solo de una maniobra para calmar a la opinión pública  luego de una serie de escándalos de corrupción y a unas semanas de las elecciones.
 
La verdad, con la intervención de firmas contables en el proceso de auditoría, externas se ve complicado que la intención sea barrer la basura bajo la alfombra. De las consecuencias legales para los que pudieran resultar involucrados en posibles actos ilegales ya es otra cosa. De eso, la verdad no confío que se pueda obtener mucho más que sanciones de carácter administrativo.
 
De pilón.- Para que la cuña apriete debe ser del mismo palo. A Arturo Montiel, puntero PRIista para la candidatura de 2006 solo lo pudo descarrilar la filtración hecha desde adentro por el equipo de Roberto Madrazo. Las consecuencias puramente políticas ahí están, Peña Nieto ha sido señalada de apagar el fuego en el área legal para su tío. ¿Se estará curando en salud Eruviel, pensando en el 2018?

lunes, 11 de mayo de 2015

OMG OHL

La semana pasada nos presentó con el nuevo escándalo de política y empresas constructoras.

Grabaciones de conversaciones telefónicas entre directivos de la española OHL hechas públicas por ElDiario.es  han arrojado gasolina a la hoguera de los escándalos que estallaron desde que salió a la luz el asunto de la casa de Las Lomas.

 El audio parece dejar muy poco lugar a dudas sobre la facturación con sobreprecio de obra pública en la que participa la filial en México de OHL y otra vez en el Estado de México y otra vez durante el gobierno estatal de quien ahora es presidente de la Republica.

 Cuando el rio suena es que agua lleva y eso lo saben bien los que se dedican al negocio de invertir en la bolsa. Las acciones de OHL México habrían perdido 15% de su valor en la BMV que decidió sacar las acciones del índice ante la abrupta caída. Inclusive en España las acciones de la empresa cayeron un 8%

 La complicidad que supone este tipo de cotizaciones amañadas con las autoridades vuelve a poner los ojos  de la opinión pública en las muy verosímiles sospechas de que el mantra de Carlos Hank Gonzales en el sentido de que “Un político pobre es un pobre político” está de vuelta (o nunca se fue) y goza de cabal salud.

 José Andrés de Oteya fue titular de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial durante el sexenio de José Lopez Portillo. Encargado por ello de fijar los precios del petróleo mexicano para su venta internacional.  La crisis petrolera de los ochentas que nos impidió “administrar la abundancia” pese a que se nos había pedido prepararnos para ello, no doblego a José Andrés de Oteya que montado en su macho del sobreprecio y con ello se perdieron clientes y se agudizó el efecto sobre las finanzas mexicanas.

 Ahora como presidente de OHL México, el Señor de Oteya sigue con la política de precios altos (inflados) pero con la complicidad de sus compradores que se sospecha lo han dejado pasar a cambio de favores en la forma de vacaciones pagadas.

 En el remolino de causado por la revelación de los audios, los comunicados de OHL en voz de su presidente se han limitado a señalar el carácter ilegal de las grabaciones incriminatorias lo cual puede servir en el remoto caso de que esto llegará a tribunales, pero no en el ánimo de sus inversionistas que pueden estarse anticipando a la salida de OHL de la lista de consentidos del  gobierno mexicano.

 Lo peor de todo es tanto escándalo de corrupción sin un contundente deslinde de los señalados, sin la presentación de declaraciones de impuestos de los funcionarios públicos involucrados, sin que se hagan públicas las licitaciones que las constructoras involucradas pudieran haber perdido para despejar dudas y por supuesto sin más acciones que la sanción administrativa de carácter económico contra Korenfeld, a quien le han perdonado cuando menos 2 meses de cárcel según el código penal federal por el uso del helicóptero. Me temo que todo esto refuerza la insensibilización de la opinión pública ante actos de ilegalidad.

 De pilón.- Hay rumores hoy que indican que OHL podría estar tratando de vender un importante porcentaje de su posición accionaria en México. A saber si es algo planeado desde antes o consecuencia del escándalo reciente. Lo que queda claro es que de ser cierta, la operación de venta se será muy complicada y muy castigada en precio.

domingo, 3 de mayo de 2015

Esprit de porc



Este fin de semana, Jalisco se vio sometido a una fiera respuesta del crimen organizado ante la posible aprehensión del líder del cartel Jalisco Nueva Generación que en opinión del gobierno estadounidense, es a fechas recientes, el más fuerte de México.

La respuesta de una parte de la sociedad que se expresa en redes sociales tristemente no ha sorprendido. El tema no es otro que el de las fallas, negligencia y/o complicidad del gobierno, del PRI y en última instancia del presidente Peña Nieto en persona.
Sin negar que algunas o todas esas opiniones pudieran tener algo o mucho de razón, lo cierto es que ni una prueba se ofrece de ello. Lo que no admite duda es que los muertos los puso el ejército, la autoridad y en no pocas ocasiones, la sociedad,; tampoco admite duda alguna que el agresor es el crimen organizado.

Si esto pudiera explicarse como un caso de excepción explicable por el periodo electoral en que nos encontramos ya sería bastante malo. Pero lamentablemente, es la historia diaria de unos años a la fecha.

Las desgracias son aprovechadas para el golpeteo político en el que se toma partido por una opción electoral y se usan los eventos violentos como proyectiles en lugar de tomar partido por la sociedad, el estado de derecho y las autoridades que la sociedad se han dado por mayoría. Ya ni hablar de repudiar a los autores materiales de las agresiones.

Lo usual es que una sociedad agredida, dejara de lado las diferencias naturales que los individuos tienen para enfocarse en la defensa de lo que los asemeja haciendo causa común contra lo que amenaza su paz y su bienestar colectivo.

Más de una vez se ha leído ante similares comentarios en el pasado, que protestar repudiando al crimen organizado no es aceptable por no ser este un interlocutor válido y más de una vez he opinado a título personal que no se trata de mantener interlocución, tanto como de mostrar unidad ante una amenaza común.

España marchaba contra ETA cuando realizaban actos terroristas. Colombia marcha contra las FARC y/o los paramilitares cuando comenten actos violentos contra la sociedad. Francia marchó en defensa de sus valores democráticos y de tolerancia tras los ataques a Charlie Hebdo. Nadie en su sano juicio diría que se trataba de interlocución, nadie en su sano juicio diría que esas manifestaciones exculpaban o justificaban a los respectivos gobiernos. Son eso sí, una demostración de “Espíritu de cuerpo” de la sociedad que ve amenazada su forma de vida y sus valores. Una manifestación clara de que identifican claramente a los criminales y no a los adversarios políticos como los verdaderos enemigos.

En México por desgracia, esto no es así. Los asesinos son raras veces mencionados en los días que siguen a sus actos criminales y abundan las opiniones cargadas de oportunismo electoral. A falta del citado Espíritu de cuerpo, diríase que aquí lo que sobra es un “Espíritu de puerco”.

De pilón.- A David Korenfeld, su “error imperdonable” de “8 minutos” por el uso privado del helicóptero de CONAGUA le costó la chamba. A Rodrigo Vallejo el uso del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4) del Gobierno del estado de Michoacán para realizar espionaje a favor de La Tuta le ha costado hasta el momento tan solo el pago de una fianza de 7 mil pesos. Eso nada ayuda a la situación actual.