Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMLO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Vuelta al futuro

La reelección indefinida en Mexico

La historia demuestra que EEUU llegó a revertir incluso los avances de la Revolución de 1910.
Por: Pepe Maromerino y Pedro Salamerón.
La reciente aprobación de la repostulación indefinida en Mexico ha sido el detonante de una campaña internacional liderada por Estados Unidos contra el proceso de cambio liderado por AMLO, con las mismas armas de desprestigio sistemático que se han utilizado contra Venezuela. Se aduce que el Tribunal Constitucional (Sustituto de la desaparecida SCJN)  aprobó esta medida en contravención a una consukta popular que la prohibía expresamente, demostrando su subordinación ante el Órgano Ejecutivo, y un abuso del Presidente.

Lo que existe en realidad es cierto grado de comunión ideológica que obedece al hecho de que la oposición decidió no participar en las elecciones judiciales de 2021, dejando que sea la militancia de MORENA la que elija a los magistrados. En todo caso, el modelo tetratransformador de elección de magistrados por la vía del voto universal es mucho más democrático y participativo que el estadounidense, donde a los magistrados de la Corte Suprema los elige el presidente y los confirma el Congreso, con un mandato vitalicio. Si AMLO hubiese adoptado el modelo estadounidense, a todos los magistrados los habría nombrado él, y sus mandados no serían por seis años, sino de por vida.
Es el abrumador poder parlamentario de dos tercios que ostenta AMLO lo que frustra a su oposición. No tienen representación para hacer cambios en legislación alguna, y se ven constantemente obligados a acatar leyes elaboradas por el partido de AMLO. Es comprensible la rabia de los que ahora protestan, pero es injusto que le endilguen a AMLO la irrelevancia política de sus líderes de la derecha. AMLO cumplió con la consulta de 2021 al no utilizar su poder parlamentario para modificar la Constitución. Si después lo logró mediante una interpretación del Tribunal Constitucional, pues tampoco hay abuso alguno, sino uso pleno de sus opciones legales.
Para poder entender la lógica de la repostulación indefinida es necesario recordar que antes de AMLO, México era un país condenado a la miseria, que sobrevivía en un círculo vicioso de saqueo de la derecha, nacionalizaciones de izquierda y restauración del saqueo cuando volvía la derecha. El instrumento político para ese sometimiento era el reemplazo forzado del presidente cada seis años. Ningún programa de desarrollo de la izquierda, tendiente a la inclusión social, recuperación de recursos naturales y soberanía nacional, resistía más de un periodo presidencial, porque de inmediato Estados Unidos imponía otro gobierno de derecha con el mandato de revertir todo lo hecho por la izquierda.
La historia demuestra que Estados Unidos llegó a revertir incluso los avances de la Revolución de 1910. Aplicando una democracia americanizada, primero corrompió a los líderes; y luego, para mantenerlos en el poder, compró lealtades y destruyó a opositores. Pero después de 20 años destruyó al PRD en luchas internas por el liderazgo, para dar paso a las dictaduras neoliberales. Por lo tanto, a la luz de las lecciones de la historia, la repostulación indefinida estaría blindando a este proceso de cambio de las vulnerabilidades que tuvieron los del pasado.
Para nadie es un secreto que solo con la continuidad del actual modelo de desarrollo e inclusión social se pueden mantener los altos índices de crecimiento sostenido que ha estado logrando el gobierno de AMLO. Lo que importa, en este caso, es el beneficio práctico para el bienestar de todos los mexicanos, más que las rabietas de unos cuantos en México y de otros cuantos en el Departamento de Estado. Después de todo, la cuarta transformación no les debe nada. 

martes, 16 de octubre de 2018

Dar el avión

Las decisiones de gobierno (buenas o malas) se toman con criterios politicos o de Estado.
Por lo que se ve, el gobierno de la cuatrera transmagufación va con determinación a hacerlo todo con criterios politicos y al diablo on las razones de Estado.

Vamos por partes como dijo Jack El Destripador.
La consulta/encuesta/dedito presentará dos opciones: continuar con el proyecto con soporte técnico y económico solido del NAICM en Texcoco Vs reacondicionar el actual (de ultima hora tambien el de Toluca) y habilitar Santa Lucía.

La cosa es que Texcoco, como se mencionó antes está soportado en estudios y opiniones técnicas y de viabilidad económica. No así la alternativa, ella es "un concepto" según Jimenez Espríu o inexistente según los acólitos.





Ya sabiendo eso, es claro que no se trata de una motivación de Estado, sino un asunto meramente politico el que mueve este asunto.
El pretexto del dinero público a invertir en el NAICM es falaz pues no solo se trata de un proyecto autofinanciable según cálculos realizados.

El presupuesto de 13,300 millones de dolares (251,370 millones de pesos al tipo de cambio de hoy) tiene una participacion de la iniciativa pivade del orden del 70%.
175,959 millones de pesos serán inversion privada y 75,411 millones de pesos de inversion pública recuperable.

Con un actual aeropuerto de la Ciudad de México que anualmente sirve a 44,732,000 pasajeros la proporción EN UN AÑO es de 1,685.84 pesos por pasajero... No obstante, tan solo la primera fase del NAICM (proyectada para 2020) estima servir a 68,000,000 de pasajeros al año.

Siguiendo con asuntos de costo de financiamiento de la obra, comparemos el proyecto del NAICM con el del Tren Maya.
Dicho "proyecto" se estima entre 6,000 y 8,000 millones de dolares (2,000 millones de dolares de margen nada mas). Eso son 113,400 o 151,200 millones de pesos.

Digamos que todos ellos usaran el tren... Estamos hablando de una proporción de 12,474 pesos en el mejor de los casos o 16,632 pesos en el peor, de inversion pública por pasajero.

Eso es, bajita la mano, 10 veces mas que el NAICM.

De pilón: 1,500 millones de dolares (28,350 millones de pesos) de la inversion privada en el NAICM son ahorros de los trabajadores en las AFORES.

Alli tanteenle.

miércoles, 27 de junio de 2018

Porqué nunca he votado y nunca votaré por AMLO


Porque difiero de su visión económica: No creo en políticas asistencialistas que tienen por objeto administrar la pobreza para obtener lealtades. Ese ha sido el modus operandi del PRI en el que AMLO se forjó y el que quiere restaurar.

Porque difiero de su visión de la política: No comparto las ideas de quien señala como traidor a la patria a quien no está de su lado. No me parece loable ufanarse de no lograr acuerdos con quienes opinan diferente. No me parece razonable bloquearlo todo, inclusive las propias propuestas con el fin de obtener ventaja electoral promoviendo odio y tensiones entre conciudadanos.

Porque difiero de su forma de entender la democracia: La democracia es mucho más que un gobierno de la mayoría. Es también defender los derechos de las minorías, los del individuo y limitar el poder. Él no cree en limitar el poder, por el contrario, es en la concentración del poder (obvio en su persona) en donde ve la solución a todos los problemas (incluyendo los que no existen más que en su imaginación).

Por su afán de poder a toda costa: Ha dejado en el camino no solo a los partidos políticos que no se rinden (PRI y PRD) sino que la legalidad la libertad de expresión y la institucionalidad han sido atacadas cuando siente que le contradicen. Ha dejado en el camino hasta su congruencia.

Porque MORENA no es un partido político: La razón de ser de los partidos políticos es acceder al poder para dirigir la política pública; la razón de ser de MORENA es hacer presidente a AMLO.

Porque recurre a eso mismo que ha denunciado como fraude: Alianza con “operadores del fraude en 2006”; acuerdos con impresentables; candidaturas a personajes de ética cuestionable que ayer fueron llamados corruptos y hoy son perdonados por el solo hecho de apoyarle a él sin que ninguna otra cosa haya cambiado.

Porque es claramente retrograda: No es simplemente un conservador, es alguien que pretende dar marcha atrás a cambios que han llevado décadas construir.

Porque es incongruente: Puede tener más de una postura sobre el mismo tema en función de a quien le habla. Inversión privada en PEMEX, evaluación a docentes, NAICM, TLC, La renuncia de EPN. Carece de principios.

Porque no argumenta, sino que descalifica: A la prensa que no le rinde culto, a la autoridad que no resuelve en su favor, a los propios militantes de su movimiento que le llevan la contraria.

Porque no tiene un programa anticorrupción: Las evidencias demuestran que su ejemplo no es suficiente, su intención de designar fiscales y sus excusas para los que en su entorno son sorprendidos en actos deshonestos demuestra que tampoco hay imparcialidad.

Porque no asume responsabilidad alguna: Los éxitos son solo suyos, los fracasos obra de conjuras y complots. Imposible exigirle que rinda cuentas.

Porque la amnistía es impunidad: Legalizar antes que amnistiar es la ruta lógica hablando de drogas, corta un importante flujo de efectivo y poder corruptor a los delincuentes. Extorsión, asesinato, secuestro, trata de personas corrupción y un largo etcétera no pueden sino enfrentarse y no es ni con abrazos ni con amnistías no volteando la vista a otra parte.

De pilón:
Porque nunca he votado por el PRI: MORENA es el nuevo viejo PRO. Después de PRI solo MORENA tiene más PRIistas en sus listas de candidatos. No se trata de un salto adelante sino de una fuga hacia atrás. Los mismos de siempre bajo otras siglas con carta blanca bajo el amparo del hartazgo.

miércoles, 21 de febrero de 2018

AMLO NO

AMLO no me provoca odio. Desde hace mucho, los políticos que proponen más Estado como solución, no gozan de mi preferencia electoral. No los odio, solo no los prefiero. Es más, los resisto.
Yo si viví y recuerdo los tiempos del PRI como omnipresente partido de Estado; ese PRI que también AMLO debe recordar porque es al que se afilio a inicios de los años 70 del siglo pasado. AMLO no solo debe recordarlo, sino que por sus discursos, acciones y propuestas se ve que lo añora.
Así que no. AMLO no representa para mí un cambio en la dirección correcta. La reversa también es cambio, pero no comparto la opinión de él y de sus simpatizantes de que estábamos mejor cuando estábamos peor.
AMLO no es demócrata. Lo digo desde la convicción de que un demócrata lo es no solo por someterse a la mayoría (cosa que está por verse) sino, además, porque lo hace con apego las leyes y las instituciones. Mandarlas al diablo cuando no gusta lo que resuelven los jueces es preferir la razón de la fuerza antes que la fuerza de la razón. AMLO no garantiza certeza jurídica.
AMLO no es congruente. La congruencia es actuar de acuerdo con lo que se piensa y se dice. SI bien a todo político (o no) se le pueden señalar desviaciones entre su pensar, decir y actuar, es AMLO y sus simpatizantes quienes pretenden vender la idea de que en un mar de políticos que dicen una cosa y hacen otra, AMLO no es incongruente y señalar que AMLO no es inmune a incongruencias, dedazos, caudillismo, nepotismo, tolerancia a la corrupción de militantes, concreción de alianzas que se habían rechazado de una y mil formas, concreción de otras alianzas con personajes a los que se había acusado de delitos por aliarse con sus oponentes en las dos elecciones pasadas, todo ello es tomado por ataques con mentiras aunque las evidencias estén allí; cuando no hay más remedio que aceptarlos, se pretende minimizar con falacias tu quoque.
AMLO no me provoca miedo. Me provoca rechazo electoral por las soluciones simplistas y probadamente contraproducentes a los problemas diagnosticados, no solo por él, sino por todo político profesional del país y del mundo: Pobreza, desigualdad (no coincido con este), criminalidad, corrupción, estado de derecho, etc.
AMLO no es tolerante al disenso. En 2006, los simpatizantes de AMLO no dudaron en mostrarle su desacuerdo cuando lo había. Su reacción: “El movimiento soy yo”; “que se hunda PEMEX…”; “Conservadores más despiertos”; “TRAIDORES”. De ello sobrevino la creación de MORENA, allí nadie contradice a AMLO, allí, todo se justifica y/o minimiza. Allí los traidores, corruptos, operadores de fraudes y demás señalados por el propio AMLO son perdonados por el mismo que los condenó (veces tan solo algunas semanas antes) con tal de que lo apoyen sin cuestionarlo. Ahora sus simpatizantes todo le justifican, inclusive aquello que han criticado en otros por años. No es para menos, el militante que dude de la infalibilidad del líder y sus órdenes es expulsado.
AMLO no representa a “la izquierda verdadera”; no existe tal cosa como tampoco existen las opciones únicas. Eso es propio de autoritarismos y no de quien se diga libera.
AMLO no acusa de conservadores a sus oponentes debido a sus ideas decimonónicas, él mismo tiene rasgos propios de conservadurismo más fuertes en muchos casos que los que pudieran tener sus adversarios así motejados. No lo de AMLO es una estrategia de división entre ellos y nosotros. “Ellos” los conservadores que históricamente fueron derrotados. Es una especie de puesta en escena de las glorias nacionales del pasado. Eso es conservadurismo y no vaciladas.
Así que no. AMLO no me da miedo, AMLO no tiene mi odio, pero al mismo tiempo, AMLO no tiene mi voto ni mi simpatía.
Y no importa cuántas veces lo digan él y sus simpatizantes, eso no me vuelve a mí ni a nadie conservador, miembro de la mafia, facho ni traidor. Nomás otro mexicano con opinión propia.

jueves, 23 de marzo de 2017

El hartazgo del ejército.

Hoy Carlos Puig escribe en milenio que "El ejército esta harto" y no veo como eso pueda ser exagerado. Lo que si veo es una explicación errada de las causas.

El hartazgo y desgaste del ejército tampoco se dan en el vacío.

Como todo humano, los militares son también falibles. Con todo y eso, la institución es la que mejores resultados positivos tiene y en proporción, una menor cantidad de recomendaciones por violación de DDHH.

El hartazgo y el desgaste del ejército no es gratuito. Los grupos criminales tienen un claro interés en desacreditar las labores de seguridad porque le afectan en sus intereses. Esos, ya sabemos que son grupos delictivos que no se sujetan otras leyes ni ética que no sean las de estar por encima de todo y de todos.

El hartazgo y desgaste del ejército no viene de esos intentos de descredito que eran de esperarse.

Estoy convencido de que ese hartazgo y desgaste es más bien producto de golpeteo insensato motivado por un interés político electoral de un sector de la izquierda que cuando se veía ganador, aseguró seguiría empleando al ejército en la lucha contra el narco.

Ese mismo sector de la izquierda que de viva voz puso en segundo lugar al país y al estado (que se hunda PEMEX, lo rescataremos cuando lleguemos – nada que beneficie al espurio) para poner por delante su ambición de ser presidente.


Esa izquierda y una considerable porción de sus votantes que, diga lo que diga el líder, servirán como cámara de eco, son los que con seguridad hartan y desgastan al ejército. Y LA VERDAD… ¿Quién puede culparlos?

DE PILON: Hablando de la camara de eco, El libro de 2004 con el ISBN 9685956979, 9789685956970 se puede leer en sus paginas 89 y 90:


"Las escuelas normales están lejos de ser campos de creatividad y experimentación pedagógica. En ellas se reproducen los métodos tradicionales de enseñanza y las prácticas educativas más conservadoras. Dichas escuelas se caracterizan por el predominio del influyentísimo, los bajos salarios, la falta de actualización de los docentes, la nula infraestructura para la investigación y la ausencia de mecanismos adecuados de evaluación."

Le hicieron eco entonces y le hacen eco también cuando se opone a la evaluacón de los maestros.

jueves, 11 de agosto de 2016

El 3 de 3 de AMLO

No fue ni en 10 ni en 15 días como había prometido pero AMLO finalmente ha presentado lo que dice es su #3de3.

Él que ha acusado a empresarios de cometer fraude fiscal por el hecho de recibir devoluciones de impuestos (sin comprobar que se trate de algo ilegal) muestra 3 declaraciones anuales de impuestos y en ninguna de ellas paga un centavo.

La de 2013 (sólo por actividad empresarial) se presenta en ceros. Lo mismo que ha sido criticado a los comerciantes de Oaxaca cuando amagaron con hacerlo en protesta por bloqueos de la CNTE. Eso o sus pagos provisionales por la actividad empresarial resultaron exactamente iguales al impuesto anual.

En la de 2015 (salarios + actividad empresarial) declara un saldo a favor de poco las de 700 pesos. Esto es, que lo que anualmente le retuvo MORENA vía nómina, más los pagos provisionales de su actividad empresarial son casi exactos al impuesto anual y no realizó deducciones personales de ningún tipo. 

Es en 2014 en dónde por salarios + actividad empresarial determina un saldo a favor de poco más de 22,000 pesos. Aquí la cosa cambia. Suponiendo que igual que en los casos previos, sus retenciones por salario y sus pagos provisionales eran tan exactos que no había cantidad a pagar o había un pequeño saldo a favor, se aplicaron deducciones personales. Esas deducciones pueden ser entre otros:
Honorarios médicos y dentales. 
Gastos hospitalarios. 
Transportación escolar obligatoria. 
Gastos funerarios. 
Intereses por crédito hipotecario de casa. 

Hay que observar primero, que estas deducciones están topadas a no más de 4 salarios mínimos elevados al año (98,243.40 pesos) o el 10% de los ingresos.

Luego, la que el propio AMLO presenta como su declaración patrimonial, ademas de declarar que la señora de López es la principal dueña de propiedades (¿gaviotazo lehítimo?), señala sólo los míticos y cacareados 50,000 pesos mensuales como ingresos totales anuales. 



Si hemos de creer en su palabra, eso significan ingresos anuales por 600,000 pesos que sin deducción alguna suponen un impuesto anual de 135,850.80 pesos que MORENA debió retenerle mensualmente a razón de 11,320.90 pesos. 

Así su declaración se presentaría sin monto a pagar ni saldo a favor, o en todo caso, uno muy pequeño en cualquiera de los dos sentidos. 

No es así. Solicita un saldo a favor de 22,516 pesos, lo que supone deducciones personales. 

El monto máximo deducible es de 60,000 pesos (10% de los ingresos por ser menor a 4VSMG al año).

Con eso, pagaría impuestos sobre 540,000 pesos a razón de 117,850.82 pesos. 

Si las retenciones mensuales que debió hacerle MORENA no cambian (como no deben), significaría que de los 135,850 pesos ya pagados vía retenciones, tendría un saldo a favor de 17,999.98 pesos. No checa con el monto solicitado. 

Si además reduce de sus ingresos el ESTÍMULO FISCAL POR PAGO DE COLEGIATURAS de un hijo de nivel primaria a un máximo de 12,900 pesos como límite, el impuesto anual se reduce a 113,980 pesos y arroja un saldo a favor de 21,869.98 pesos. Similar a lo que dice su declaración. 

¿Será pues que sí aceptamos lo de los míticos 50,000 pesos mensuales estamos viendo a AMLO hacer lo mismo que critica?
¿Solicita saldos a favor mientras los crítica a otros?
¿Paga escuela privada mientras denuncia una supuesta privatización de la educación.?
¿Toma el beneficio fiscal de la deducción de colegiaturas que repudio cuando se propuso y autorizó en el 2011?
¿Estamos otra vez viendo un caso de #AMLOvsAMLO?

De pilón.
Los acolitos de AMLO se cansaron de decir que AMLO vivia de las regalias de sus libros y ni un centavo declara por ese concepto. O los libros no se venden o está omitiendo incluir esos (y tal vez otros) ingresos en su declaración.

lunes, 10 de agosto de 2015

Mutatis mutandis


Muy jóvenes se afilian al PRI y de ahí emana su formación en las lides políticas; dentro del partido dominante (de estado) de la época, que era la única manera de hacer carrera política.
 
Abrevaron en Echeverrísmo, Lopezportillísmo y Delamadridísmo.
 
Beltrones fue gobernador de su estado. AMLO, Jefe de gobierno del Distrito que recientemente le había recibido.
 
AMLO es líder nacional de SU partido, Beltrones está a días de serlo por el suyo.
 
AMLO pidió alguna vez que lo dieran “por muerto” como candidato presidencial. Beltrones manifiesta querer se “arbitro, no jugador” también en relación con una candidatura presidencial.
 
Ambos son ya sexagenarios.
 
Hasta ahí algunas similitudes que no son poca cosa.
 
¿Que los hace diferentes?
 
Beltrones ha sido siempre hombre de un partido. De esperar los tiempos y de cuidar las formas. Alguien que ha sabido que en política las derrotas no son para siempre.
 
AMLO, hombre de partido mientras las cosas salían según sus intereses, de cuidar las formas solo como una especie de liturgia para sí mismo (recordar la presidencia legitima) y no como un mecanismo que da certeza. NUNCA ha aceptado UNA SOLA derrota política. Eso le ha llevado a crear su propio partido político, MORENA, y ya se sabe que “AMLO es MORENA”.
 
Beltrones renuncio a su aspiración de ser candidato en el 2012 cuando las encuestas marcaban favorito a otro correligionario que es hoy presidente de la república.
 
Se rumora que AMLO no era claro puntero en las encuestas del que hasta entonces era su partido y que no obstante, logró la declinación del otro para su segundo intento fallido por la presidencia.
 
Beltrones quizás por inercia pero más probablemente por estrategia tras la primera derrota de su partido en la elección para presidente, permaneció cauto pero siempre institucional. Sin regalar nada al nuevo partido en Los Pinos, pero siendo evitando encontronazos hasta saber que le deparaba a su partido el cambio.
 
AMLO, haciendo lo posible “para no dejarle todo a la derecha” recurriendo inclusive a una controversia constitucional por asuntos de tal calado del horario de verano.
 
Beltrones, tras la segunda derrota de su partido en la elección presidencial, asumiendo una oposición más abierta y puntual. Seguramente, fruto de la estrategia de los 6 años previos que le permitieron tener en el lógico desgaste que da el poder, elementos de coacción contra el PAN.
 
AMLO se declaro presidente legitimo, mandó al diablo las instituciones y declaro que “el movimiento soy yo” empezando la batalla que ya no era solo contra el “PRIAN” sino que incluyó a “los moderados” a quienes llamo, “conservadores más despiertos”… Todos fueron al mismo perol. Al de los traidores y/o masoquistas colectivos.
 
Las diferencias pues tampoco carecen de importancia. Muestran a quien entiende la importancia de aceptar que "si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie" y del otro lado, tenemos a quien con tal de que todo siga igual, pretende cambiar (de partido político inclusive) para conseguir que “todo sigan siga como está”.
 
Tanto Beltrones como AMLO, estarán en la boleta en 2018 si no ocurre algo que en el caso del primero cambie fuertemente las condiciones del terreno de juego.
 
En el caso de AMLO la cosa esta decidida desde hace mucho tiempo. La razón de ser de los partidos políticos es alcanzar el poder… MORENA es la excepción. La razón de ser de MORENA es que AMLO sea presidente.
 
De pilón: Los cambios de dirigencia partidaria alcanzan por tiempos al PAN que optará entre Corrales y Anaya. El segundo parece llevar ventaja con el apoyo inclusive de Personajes como Lozano, quien en el pasado interinato de Anaya, lo señaló de peón de Madero. El PRD es el otro que adelantando sus tiempos, pone en la mesa la dirigencia del partido. Fernando Belaunzarán  del grupo de “Los Chuchos” ya dijo que quiere….¿alguien más?

lunes, 27 de julio de 2015

Algo se mueve en Oaxaca


Ante el agotamiento de la estrategia de sexenios pasados que pretendían dejar que el movimiento disidente del magisterio se desgastara por sus propios excesos, cosa que si bien ocurrió en la opinión pública, no significó que la CNTE cambiara sus formas, y ante el fracaso de la estrategia del actual gobierno que billetazos y cediendo al chantaje pretendió administrar la crisis;  el pasado lunes el Gobernador de Oaxaca, apoyado (o coaccionado) por el gobierno federal, decretó la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

En los hechos, en un acuerdo de 1992 el ex gobernador Heladio Ramírez, había cedido la rectoría de la educación en Oaxaca y  la había entregado a la sección 22. Además de ello, la sección 22 se había asegurado el control de los recursos económicos que el erario destina a la educación.

Con el poder político que representó entregar la rectoría de la educación a la CNTE vino el poder del dinero y acto seguido el poder de la fuerza.

La disidencia se hizo inaceptable y los insumisos son escarmentados y privados de su salario, mientras que los leales reciben su pago puntual y promociones salariales y de escalafón pese a no dar clases.

Más aun, programas como PROSPERA se condicionan a que los hijos de los beneficiarios asistan a clases para lo que hay que presentar la boleta de calificaciones firmada por los maestros. Con ello, compraron el “apoyo” de no pocos padres de familia en sus protestas y demandas.

Una reacción muy crítica de parte de amplios sectores de la sociedad a la intención del Gobierno Federal de posponer la evaluación al magisterio pudo haber sacado a la federación y luego al gobierno del estado del estado catatónico que había guardado hasta la fecha.

Primeramente, la evaluación se llevó no se canceló a final de cuentas.

Luego, vino la determinación federal para que EN OAXACA no sea requisito (por ahora) la firma de los maestros para los beneficiarios del programa PROSPERA puedan recibir apoyo.

El tercer paso es el comentado decreto que desaparece el IEEPO y parece abrir las puertas a la recuperación por parte del estado de la rectoría en educación ahí en Oaxaca.

Las consecuencias de todo esto están por verse, pero las opiniones ya empiezan a leerse.

Me interesa comentar, las opiniones y reacciones de la rivera política identificada con el AMLOísmo ya que ha sido por años, la más vocalmente afín a la CNTE.

Primero comentaré sobre los simpatizantes del AMLO y MORENA que ya desde antes se han manifestado contrarios a las evaluaciones. Han comentado que la calidad de los docentes, no es crucial en el desempeño y aprovechamiento de los alumnos. Coincido que no es el único factor pero ello no significa que no sea deseable, necesario y preferible, contar con los docentes mejor capacitados que sea posible.

¿Por qué si no defienden la existencia de escuelas normales para profesores? Si la calidad de los docentes es irrelevante, ¿Por qué no tenemos dando clases a cualquier persona sin importar su formación académica? ¿Por qué la demanda de plazas académicas automáticas?

Ahora con la desaparición del IEEPO, las críticas han ido de la mano de falacias de causalidad del tipo: “Devolverle el control de las plazas al gobierno estatal no mejorará la calidad educativa”; “¿A las cuantas recuperaciones de la rectoría del estado en educación mejoramos en PISA?

Luego está el mensaje de AMLO en el que critica que el Gobernador Cue (Gabino le dice a secas para que se sepa quién es el jefe y quien el subordinado) “haya claudicado y cedido” (al menos hasta ahora no le ha llamado traidor).

Acto seguido AMLO hace un ofrecimiento para conformar una alianza electoral en Oaxaca entre MORENA y la CNTE con miras a las elecciones del próximo año. Para conformar un gobierno que revierta la decisión de desaparecer el IEEPO y en los hechos, de quitar el control de la asignación de plazas a la CNTE.

La negativa de la CNTE ya llegó, pero ni de parte de MORENA y/o el AMLOísmo se ha dicho una palabra al respecto. Nada han dicho respecto del hecho de que AMLO el austero y enemigo de la corrupción proponga una alianza entre MORENA y la CNTE, probados maestros faltistas que cobran puntualmente y se reparten plazas y salarios en base a lealtades y servilismo con los líderes del movimiento.

Tampoco han dicho nada respecto del hecho de que AMLO ha comprometido al partido político MORENA, de quien no es caudillo porque las decisiones son colegiadas y democráticas, de quien no es dueño porque miles de ciudadanos libres, todo ello pese a que “AMLO ES MORENA”.
Hace poco, con motivo de los matrimonios igualitarios, el AMLOísmo intentó minimizar como “irrelevantes” las palabras de AMLO que decían que ese tema no era tan importante. “no defiendo a AMLO” decían, pero lo importante son los documentos del partido… Luego se hizo pública la carta a AMLO de parte del secretario nacional de la diversidad sexual de MORENA en la que señala que contrario a la opinión de sus defensores a ultranza, la opinión del personaje (nada menos que el presidente del consejo nacional de MORENA) no es para nada irrelevante. El resultado ha sido el silencio de los apologetas de AMLO.

Ahora quizás se lo han tomado con más precaución y no han dicho que el ofrecimiento de alianza electoral de AMLO a la CNTE sea irrelevante ni tampoco han dicho que lo importante sea la decisión colegiada del partido y tampoco he podido encontrar documentación que soporte que dicha propuesta de alianza sea pues algo más que la voluntad manifiesta del caudillo; ni hablar de una carta como la antes mencionada en la que señalen que el presidente del partido se haya extralimitado en sus atribuciones.

De pilón: Los partidos políticos existen para alcanzar el poder, pero no MORENA. Se diría que la razón de existir de MORENA es algo bien diferente; MORENA existe para que AMLO sea presidente.

lunes, 29 de junio de 2015

No te deseo mal pero….

El mes de Diciembre de 2013 en plena “defensa del petróleo” cuando AMLO sufrió un infarto, hubo quienes aseguraban que había odio, mezquindad y carencia de calidad humana en quienes no se condolían.

Sin importar que por años Lopez Obrador había criticado a los funcionarios públicos que se atendían en la medicina privada en lugar de acudir al sector salud, sin importar que él mismo había antes expresado no estar en posibilidades de atenderse en hospitales privados, a quienes señalaban tales incongruencias se les acusaba de albergar un deseo de muerte motivado por el odio.

Dejaron de lado que AMLO y por supuesto sus seguidores habían hecho exactamente lo mismo en otros casos con sus oponentes políticos. Ahí consideraron que era perfectamente legítimo cuestionar. El límite fue cuando los papeles se invirtieron. Ahí los críticos eran fascistas y miserables.

Sin lugar a dudas hay de ambos lados de la rivera política los que alimentan un odio visceral con expresiones francamente detestables y que no vale la pena comentar y mucho menos repetir porque son injustificables e indefendibles.

Y bueno, la verdad es que desear el mal es muy torpe básicamente porque es estéril. Nadie se muere por las ganas que otros tengan de ello y es más probable que la salud del odiador sea la que se vea afectada.

Lo que me parece vale la pena comentar, es aquellas instancias en que los momentos de crisis por la salud de personajes públicos son motivo de comentarios y comparación entre lo dicho y lo hecho.

Señalar esas incongruencias parece lo más razonable y no puede esperarse que no ocurra cuando las acciones no se corresponden con lo que por años se ha dicho.

Se puede estar de acuerdo o no con que deba alguien atenderse en tal o cual instancia, pero lo que no se puede, es pedir que no se critique a alguien por poner la medida de lo moralmente aceptable a los demás e incumplirla para sí mismo.

Quienes en 2013 denunciaban odio, ignorancia, mezquindad y miseria moral tras el infarto, no se quejaron de eso antes cuando la critica se dirigía a otros; ahora están de vuelta y hacen lo mismo que criticaron.

Que si EPN tiene cáncer. Que si es imposible que esté en activo tras una cirugía (sugiero googleen “laparoscopia”). Que si es un doble quien se presenta en actos oficiales mientras él verdadero Peña muere.

Estas teorías de conspiración usualmente vienen de anónimos pero luego vienen también del “periodismo comprometido”; aquel “que sabe poco, cree que sabe, y su prepotencia lo lleva a cometer todos los errores”.

Cuesta trabajo no imaginar las reacciones (porque ya las hemos visto) de ser el caso que esos comentarios se hicieran sobre Lopez Obrador.

Lo que ocurre, es que esas acciones revelan la naturaleza de los más fanáticos de ambos bandos del espectro político que hacen justamente lo mismo que critican. Los extremos que se juntan podrían pelear contra el espejo y no notarlo en tanto no se mencione el nombre del político o partido político de su preferencia.

Exigir que los rumores en redes sociales sean desmentidos por los señalados en esos rumores ya se hizo para algunos, sinónimo de periodismo y ejercicio de la libertad de expresión cuando favorece a su opción electoral. Deben saber que la doble moral no es lo mismo que superioridad moral que luego se anda presumiendo.

De pilón: Un reportaje de El Universal comentó las muchas propiedades de Ricardo Monreal y su familia en Zacatecas sin que los simpatizantes de MORENA tardaran en criticar al periódico. Luego Carmen Aristegui en su portal hace eco de lo mismo y esos mismos críticos hacen silencio. #DobleEstandar