Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

Algo se mueve en Oaxaca


Ante el agotamiento de la estrategia de sexenios pasados que pretendían dejar que el movimiento disidente del magisterio se desgastara por sus propios excesos, cosa que si bien ocurrió en la opinión pública, no significó que la CNTE cambiara sus formas, y ante el fracaso de la estrategia del actual gobierno que billetazos y cediendo al chantaje pretendió administrar la crisis;  el pasado lunes el Gobernador de Oaxaca, apoyado (o coaccionado) por el gobierno federal, decretó la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

En los hechos, en un acuerdo de 1992 el ex gobernador Heladio Ramírez, había cedido la rectoría de la educación en Oaxaca y  la había entregado a la sección 22. Además de ello, la sección 22 se había asegurado el control de los recursos económicos que el erario destina a la educación.

Con el poder político que representó entregar la rectoría de la educación a la CNTE vino el poder del dinero y acto seguido el poder de la fuerza.

La disidencia se hizo inaceptable y los insumisos son escarmentados y privados de su salario, mientras que los leales reciben su pago puntual y promociones salariales y de escalafón pese a no dar clases.

Más aun, programas como PROSPERA se condicionan a que los hijos de los beneficiarios asistan a clases para lo que hay que presentar la boleta de calificaciones firmada por los maestros. Con ello, compraron el “apoyo” de no pocos padres de familia en sus protestas y demandas.

Una reacción muy crítica de parte de amplios sectores de la sociedad a la intención del Gobierno Federal de posponer la evaluación al magisterio pudo haber sacado a la federación y luego al gobierno del estado del estado catatónico que había guardado hasta la fecha.

Primeramente, la evaluación se llevó no se canceló a final de cuentas.

Luego, vino la determinación federal para que EN OAXACA no sea requisito (por ahora) la firma de los maestros para los beneficiarios del programa PROSPERA puedan recibir apoyo.

El tercer paso es el comentado decreto que desaparece el IEEPO y parece abrir las puertas a la recuperación por parte del estado de la rectoría en educación ahí en Oaxaca.

Las consecuencias de todo esto están por verse, pero las opiniones ya empiezan a leerse.

Me interesa comentar, las opiniones y reacciones de la rivera política identificada con el AMLOísmo ya que ha sido por años, la más vocalmente afín a la CNTE.

Primero comentaré sobre los simpatizantes del AMLO y MORENA que ya desde antes se han manifestado contrarios a las evaluaciones. Han comentado que la calidad de los docentes, no es crucial en el desempeño y aprovechamiento de los alumnos. Coincido que no es el único factor pero ello no significa que no sea deseable, necesario y preferible, contar con los docentes mejor capacitados que sea posible.

¿Por qué si no defienden la existencia de escuelas normales para profesores? Si la calidad de los docentes es irrelevante, ¿Por qué no tenemos dando clases a cualquier persona sin importar su formación académica? ¿Por qué la demanda de plazas académicas automáticas?

Ahora con la desaparición del IEEPO, las críticas han ido de la mano de falacias de causalidad del tipo: “Devolverle el control de las plazas al gobierno estatal no mejorará la calidad educativa”; “¿A las cuantas recuperaciones de la rectoría del estado en educación mejoramos en PISA?

Luego está el mensaje de AMLO en el que critica que el Gobernador Cue (Gabino le dice a secas para que se sepa quién es el jefe y quien el subordinado) “haya claudicado y cedido” (al menos hasta ahora no le ha llamado traidor).

Acto seguido AMLO hace un ofrecimiento para conformar una alianza electoral en Oaxaca entre MORENA y la CNTE con miras a las elecciones del próximo año. Para conformar un gobierno que revierta la decisión de desaparecer el IEEPO y en los hechos, de quitar el control de la asignación de plazas a la CNTE.

La negativa de la CNTE ya llegó, pero ni de parte de MORENA y/o el AMLOísmo se ha dicho una palabra al respecto. Nada han dicho respecto del hecho de que AMLO el austero y enemigo de la corrupción proponga una alianza entre MORENA y la CNTE, probados maestros faltistas que cobran puntualmente y se reparten plazas y salarios en base a lealtades y servilismo con los líderes del movimiento.

Tampoco han dicho nada respecto del hecho de que AMLO ha comprometido al partido político MORENA, de quien no es caudillo porque las decisiones son colegiadas y democráticas, de quien no es dueño porque miles de ciudadanos libres, todo ello pese a que “AMLO ES MORENA”.
Hace poco, con motivo de los matrimonios igualitarios, el AMLOísmo intentó minimizar como “irrelevantes” las palabras de AMLO que decían que ese tema no era tan importante. “no defiendo a AMLO” decían, pero lo importante son los documentos del partido… Luego se hizo pública la carta a AMLO de parte del secretario nacional de la diversidad sexual de MORENA en la que señala que contrario a la opinión de sus defensores a ultranza, la opinión del personaje (nada menos que el presidente del consejo nacional de MORENA) no es para nada irrelevante. El resultado ha sido el silencio de los apologetas de AMLO.

Ahora quizás se lo han tomado con más precaución y no han dicho que el ofrecimiento de alianza electoral de AMLO a la CNTE sea irrelevante ni tampoco han dicho que lo importante sea la decisión colegiada del partido y tampoco he podido encontrar documentación que soporte que dicha propuesta de alianza sea pues algo más que la voluntad manifiesta del caudillo; ni hablar de una carta como la antes mencionada en la que señalen que el presidente del partido se haya extralimitado en sus atribuciones.

De pilón: Los partidos políticos existen para alcanzar el poder, pero no MORENA. Se diría que la razón de existir de MORENA es algo bien diferente; MORENA existe para que AMLO sea presidente.

lunes, 22 de junio de 2015

Y sin embargo se mueve.

Este fin de semana se llevo a cabo de acuerdo al calendario originalmente previsto, la evaluación de docentes contemplada en la reforma educativa.

Participó poco más del 82% del padrón de maestros registrados y quedan pendientes por fallas técnicas, 13 sedes en 8 estados de la republica. Es probable que hoy mismo se tengan números finales de la participación.

La participación de la gran mayoría de los profesores en el proceso es una buena noticia de voluntad de cumplimiento de la ley por parte de los maestros quienes a diferencia de la autoridad y por conducto de Emilio Chuayffet, titular de la Secretaría de Educación, estaba dispuesta a negociar el cumplimiento de la misma unos días antes de la elección.

Ni dificultades técnicas generalizadas, ni violencia generalizada. Con una fecha próxima a programarse para los maestros que “no pudieron” presentar el examen este fin de semana, es probable que la disidencia magisterial sea evidenciada en su tamaño real.

Lo anterior no significa que todos estén conformes pero si anuncia una voluntad de parte de la mayoría de los maestros de llevar sus inconformidades a los tribunales; inclusive a instancias internacionales de ser el caso. El derecho les asiste y que sea por esa vía y no por la imposición bajo amenaza que pretendan resolver sus querellas es de hacerse notar como algo positivo.

El ala radical del magisterio identificado con la CNTE y su muy beligerante sección 22 de Oaxaca podrán ser todo lo que quieran pero no locos y los locos no comen lumbre. Si han puesto en jaque a la autoridad hasta ahora es porque se saben en cierta medida seguros primero en lo económico y luego en lo legal con la evidente impunidad en que sus actos vandálicos con piel de protesta social son manejados por las autoridades.

Cerrar la lleve de los recursos discrecionales desde la Secretaría de Gobernación causó el repliegue y vuelta a clases de la mayoría de los maestros en plantón en el DF. La declaración de que se actuaria conforme a lo legal despidiendo a quienes faltaren a clases de forma injustificada más de tres días apuró aun más el repliegue.

Luego, llegaron a Oaxaca y el gobernador Gabino Cué por quien sabe qué motivos (que no razones) ni les descuenta el salario a los faltistas, ni mucho menos da visos de pretender despedir a los que por ley está facultado a despedir por faltistas. Falta saber si actúa bajo coerción de la CNTE que le tenga guardados secretos de escándalo, si el gobernador sufre una especia de Síndrome de Estocolmo a manos de quienes le han dictado línea por años a él y sus antecesores, o si se trata de una decisión consciente y voluntaria del gobernador Oaxaqueño para sabotear la reforma educativa con quien sabe qué intención ulterior.

La reforma por lo que se refiere a la evaluación parece pues avanzar sin problema en la mayor parte del país. Trastabilla en entidades en las que la disidencia cuenta con la complicidad por incapacidad, omisión o sociedad de los gobernadores locales.

Ante eso, ya hay padres de familia procurando obtener amparos que protejan el derecho humano de sus hijos a recibir clases… Las cosas ciertamente no van a seguir igual.

De pilón: Informes de la Auditoría Superior de la Federación señalan que con la complicidad por incompetencia o voluntaria del Instituto Estatal para la Educación Pública en Oaxaca, los líderes de la CNTE Sección 22 se han apropiado indebidamente de millones de pesos del Fondo de Aportaciones de Educación Básica. Si esto no es fraude al erario no sé cómo habría que llamarlo, si aun con esto no se emprenden acciones legales queda claro que la ley no es igual para todos y hablando de desigualdad, los líderes indebidamente así beneficiados se colocan por ello con ingresos superiores al 90% de los maestros oaxaqueños.