martes, 21 de mayo de 2024

La Estrategia de Seguridad

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sido objeto de críticas significativas en relación con su estrategia de seguridad. A pesar de su promesa de disminuir los índices de violencia e inseguridad mediante una estrategia conocida como “Abrazos, no balazos”, los datos muestran un panorama preocupante.

 

Durante su gobierno, se han registrado más de 30 masacres, y estados como Veracruz, Michoacán, Guerrero, Morelos, Sonora, Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas han sido escenarios de terribles masacres. Además, se ha registrado un aumento en el número de muertos. Según los datos más recientes, se han registrado durante esta administración, 187,695 homicidios dolosos superando las cifras de los gobiernos anteriores.

 

La estrategia de seguridad de AMLO se basa en ocho ejes, entre ellos destaca la creación de la Guardia Nacional. Sin embargo, a pesar de estas medidas, la violencia y la inseguridad persisten. Esto plantea preguntas sobre la eficacia de la estrategia de seguridad y si realmente está abordando las causas subyacentes de la violencia en México.

 

Además, ha habido críticas sobre el enfoque del gobierno hacia la responsabilidad política. Aunque los simpatizantes de AMLO a menudo insisten en que las críticas y demandas por mejores resultados son un "uso político" de los problemas de seguridad, al mismo tiempo, no dejan de mencionar lo ocurrido en sexenios anteriores. Este doble estándar puede es una forma de intentar evadir la responsabilidad por los problemas actuales.

 

Los datos sugieren que las medidas han sido insuficientes cuando no contraproducentes para abordar la violencia y la inseguridad en México. Lejos de reconocer estos hechos y desafíos de manera que se tomen medidas adicionales para abordar las causas subyacentes de la violencia, Sheinbaum no ve falla alguna y solo promete continuar con lo mismo. Al mismo tiempo, es importante que como ciudadanos reconozcamos que el gobierno y sus simpatizantes no tienen aquí un enfoque equilibrado y responsable hacia la crítica y la rendición de cuentas.

 

De pilón: Si guardáramos un minuto de silencio por cada persona asesinada en lo que va del sexenio, estaríamos en silencio durante 130 días, 8 horas y 15 minutos… Sin embargo, como no sea para hablar solo del pasado, los simpatizantes de AMLO han guardado silencio total sobre los asesinatos del sexenio.