martes, 23 de octubre de 2018

Carta a mi diputado en el tema del NAICM

Señor Diputado Mario Ismael Moreno Gil;,

Me dirijo a usted por este medio para expresarle mi preocupación ante la posibilidad de que en por una decision meramente política y lo que es más, de política electoral aun cuando ya han concluido las elecciones, la nueva administración contemple la cancelación de una obra como el NAICM.

Decisiones de ese calado  no pueden y no deben ser sujetas al voluntarísmo y la ocurrencia, deben ser decisiones de Estado. La mal llamada "consulta popular" no cumple con la ley en la materia que usted y todos los funcionarios electos ha protestado guardar y hacer guardar junto con la Constitución de la que emana.

Esa consulta pretende confrontar dos opciones que no son comparables. 

El proyecto del NAICM cuenta con el respaldo de expertos en la materia nacionales y extranjeros, cuenta también con planes de remediación ambiental y reducción de impacto. Mientras la opción que de Santa Lucía no cuenta más que con el beneplácito del presidente electo pues como lo ha expresado el propio Ingeniero Jimenez Espríu (nominado a ser el próximo Secretario de Comunicaciones y Transporte) carece de proyecto y es solo "un concepto".


Mas aun señor diputado y volviendo al asunto de lo que indebidamente se ha llamado consulta popular o a veces, consulta nacional, como ya lo he dicho antes, no cumple con los requisitos de ley para ser una consulta popular y ahora que se ha informado de la mecánica de la misma, tampoco es posible llamarla nacional pues no tendrá el alcance para ello.

Decidir con ese método viciado de origen al ser organizado, realizado y promovido por los mismos que tienen un claro interés en que se cancele Texcoco ni garantiza imparcialidad, ni mecanismo para resolver controversias o para evitar manipulación de los resultados. Peor aun, considere que se estaría cometiendo un delito electoral si como es de suponerse y para dar un mínimo orden y evitar que participe quien no tiene sus derechos ciudadanos vigentes o que lo haga en más de una oportunidad, en dicho ejercicio se hace uso del padrón electoral.


Señor Diputado Moreno, como su representado por ser habitante del distrito electoral federal V de Baja California, le conmino a que llegado el momento, vote usted en el Congreso de la Union en un ejercicio de conciencia y con conocimiento de causa respecto del asunto del NAICM. Que lo haga basado en información técnica y financiera confiable y tomando una decision de Estado y no una de carácter politico o pero aun, siguiendo instrucciones.
Recuerde que representa a sus votantes, actué en el mejor interés de todos ellos y del país.

Dejo a su consideración, la siguiente liga en la que comento sobre el asunto en mi Blog:
https://yo-en-voz-alta.blogspot.com/2018/10/dar-el-avion.html

Sin más por el momento
--
Arturo Salinas Guerrero
阿图罗
"Veritas liberabit vos"
"Verba volant, scripta manent"

martes, 16 de octubre de 2018

Dar el avión

Las decisiones de gobierno (buenas o malas) se toman con criterios politicos o de Estado.
Por lo que se ve, el gobierno de la cuatrera transmagufación va con determinación a hacerlo todo con criterios politicos y al diablo on las razones de Estado.

Vamos por partes como dijo Jack El Destripador.
La consulta/encuesta/dedito presentará dos opciones: continuar con el proyecto con soporte técnico y económico solido del NAICM en Texcoco Vs reacondicionar el actual (de ultima hora tambien el de Toluca) y habilitar Santa Lucía.

La cosa es que Texcoco, como se mencionó antes está soportado en estudios y opiniones técnicas y de viabilidad económica. No así la alternativa, ella es "un concepto" según Jimenez Espríu o inexistente según los acólitos.





Ya sabiendo eso, es claro que no se trata de una motivación de Estado, sino un asunto meramente politico el que mueve este asunto.
El pretexto del dinero público a invertir en el NAICM es falaz pues no solo se trata de un proyecto autofinanciable según cálculos realizados.

El presupuesto de 13,300 millones de dolares (251,370 millones de pesos al tipo de cambio de hoy) tiene una participacion de la iniciativa pivade del orden del 70%.
175,959 millones de pesos serán inversion privada y 75,411 millones de pesos de inversion pública recuperable.

Con un actual aeropuerto de la Ciudad de México que anualmente sirve a 44,732,000 pasajeros la proporción EN UN AÑO es de 1,685.84 pesos por pasajero... No obstante, tan solo la primera fase del NAICM (proyectada para 2020) estima servir a 68,000,000 de pasajeros al año.

Siguiendo con asuntos de costo de financiamiento de la obra, comparemos el proyecto del NAICM con el del Tren Maya.
Dicho "proyecto" se estima entre 6,000 y 8,000 millones de dolares (2,000 millones de dolares de margen nada mas). Eso son 113,400 o 151,200 millones de pesos.

Digamos que todos ellos usaran el tren... Estamos hablando de una proporción de 12,474 pesos en el mejor de los casos o 16,632 pesos en el peor, de inversion pública por pasajero.

Eso es, bajita la mano, 10 veces mas que el NAICM.

De pilón: 1,500 millones de dolares (28,350 millones de pesos) de la inversion privada en el NAICM son ahorros de los trabajadores en las AFORES.

Alli tanteenle.