Hoy Carlos Puig escribe en milenio que "El ejército esta harto" y no veo como eso pueda ser exagerado. Lo que si veo es una explicación errada de las causas.
El hartazgo
y desgaste del ejército tampoco se dan en el vacío.
Como todo
humano, los militares son también falibles. Con todo y eso, la institución es
la que mejores resultados positivos tiene y en proporción, una menor cantidad
de recomendaciones por violación de DDHH.
El hartazgo
y el desgaste del ejército no es gratuito. Los grupos criminales tienen un
claro interés en desacreditar las labores de seguridad porque le afectan en sus
intereses. Esos, ya sabemos que son grupos delictivos que no se sujetan otras
leyes ni ética que no sean las de estar por encima de todo y de todos.
El hartazgo
y desgaste del ejército no viene de esos intentos de descredito que eran de
esperarse.
Estoy
convencido de que ese hartazgo y desgaste es más bien producto de golpeteo
insensato motivado por un interés político electoral de un sector de la
izquierda que cuando se veía ganador, aseguró seguiría empleando al ejército en
la lucha contra el narco.
Ese mismo sector
de la izquierda que de viva voz puso en segundo lugar al país y al estado (que
se hunda PEMEX, lo rescataremos cuando lleguemos – nada que beneficie al
espurio) para poner por delante su ambición de ser presidente.
Esa
izquierda y una considerable porción de sus votantes que, diga lo que diga el
líder, servirán como cámara de eco, son los que con seguridad hartan y
desgastan al ejército. Y LA VERDAD… ¿Quién puede culparlos?
DE PILON: Hablando de la camara de eco, El libro de 2004 con el ISBN 9685956979, 9789685956970 se puede leer en sus paginas 89 y 90:
DE PILON: Hablando de la camara de eco, El libro de 2004 con el ISBN 9685956979, 9789685956970 se puede leer en sus paginas 89 y 90:
"Las
escuelas normales están lejos de ser campos de creatividad y experimentación
pedagógica. En ellas se reproducen los métodos tradicionales de enseñanza y las
prácticas educativas más conservadoras. Dichas escuelas se caracterizan por el
predominio del influyentísimo, los bajos salarios, la falta de actualización de
los docentes, la nula infraestructura para la investigación y la ausencia de mecanismos adecuados de evaluación."
Le hicieron eco entonces y le hacen eco también cuando se opone a la evaluacón de los maestros.