viernes, 29 de noviembre de 2013

TRES mentiras con que tunden a Teletón


Esta entrada en mi blog no pretende ser una defensa del Teletón. Pretende señalar las mentiras con que algunos le tunden a Teletón porque creen (asociaciones simplistas y tontas) que con ello atacan a su odiada Televisa.

Me aboco pues a señalar TRES mentiras con que tunden a Teletón.

A.      La totalidad de lo donado a Teletón es deducido por Televisa.- Esta mentira cae por si sola al analizar qué:
      
             a.       Ni una prueba de ello aportan.

b.      No explican porque o para que otras empresas y particulares que también donan habrían de hacerlo sin deducirlo ellos para que lo haga Televisa.
 
B.      Lo donado entra a las cuentas de Televisa.- Esto es tambien falso. Los depositos van directo a las cuentas de Teletón. Las cuentas bancarias de Televisa son muy otras y distintas de las cuentas bancarias de Teletón. La cuenta 9999 NO ES DE TELEVISA, no la maneja Televisa, no la firma ningún televiso. Esa mentira no hay manera de sostenerla, es tan burda e ilógica que sólo por torpeza y/o mala intención es posible afirmarlo.

C.      La totalidad de lo donado, es dinero que Televisa, solo Televisa y nadie más que Televisa, deja de pagarle al fisco.- Esta es una chulada. Y lo es porque la afirmación pasa por alto varias cosas respecto de la deducibilidad de donativos y que son a saber:

a.       Los donativos tienen un tope de deducibilidad de no más del 7% de la utilidad del año anterior para las personas morales  (empresas pues) – articulo 31 Ley del ISR;  y no más de 7% de los ingresos acumulables del año anterior a personas físicas (individuos pues) – artículo 176 Ley del ISR.
      Con lo anterior tenemos que para que una sola empresa pueda deducir los 400  millones de pesos (dato aproximado) recaudados para Teletón el año pasado, debería de tener UTILIDADES de al menos 5,714 millones (dato aproximado).
b.      Los donativos son DEDUCIBLES de impuestos y no ACREDITABLES contra estos. En este caso, no sé si estamos ante un error involuntario causado por desconocimiento o ante una más de las mentiras que con conocimiento de causa se esparcen. Doy el beneficio de la duda y por tanto explico a continuación la diferencia entre una cosa y la otra.
                                                              i.      En el acreditamiento, una vez determinada la utilidad del año, se procede a calcular el ISR (actualmente a tasa del 30%) y de ese monto se ACREDITARIA lo procedente. Claramente no es el caso con los donativos. Un caso de acreditamiento es por ejemplo un saldo a favor de otro impuesto o los pagos provisionales del propio ISR. En otros casos, el acreditamiento se da a sectores especificos como el agricola o el de la maquiladora. Se calcula un beneficio que es ACREDITADO contra el impuesto. Como se ve, es la aplicación de un beneficio directamente contra el impuesto.
 
                                                            ii.      Por otra parte, la DEDUCIBILIDAD consiste en determinar la utilidad del año y antes de calcular los impuestos, reducir dicha de utilidad el monto de lo donado (topado a 7% de la utilidad como ya se veía), y entonces se determinan los impuestos. La diferencia es mucha pues en los hechos, el monto de lo que el fisco NO recibirá a causa de los donativos no es el de los 400 millones (dato aproximado) sino de un 30% (tasa actual del ISR) de ese importe, esto es, 120 millones (dato aproximado). La pregunta que viene ahora es si creen ustedes que el gobierno puede hacer por los niños discapacitados con 120 millones de pesos lo que Teletón hace con 400 millones cuando sabemos por experiencia que el gobierno no podría hacer ni la mitad de lo que hace Teletón con el doble de lo que este recauda.

Hasta aquí por lo pronto mis consideraciones en el lado técnico- fiscal de la mecánica de donaciones. Sin duda hay otras consideraciones que se hacen en este asunto, como decir que Televisa pretende lavarse la cara con obras de caridad.

Carajo, ni como negar que algo hay de eso, que no solo la cara sino los pies y hasta las partes posaderas pueden querer lavarse. Pero ese ya es otro cuento, uno de percepción y no de delitos fiscales que es lo que se acusa con insistencia y carece de sustento como se ve. Y al respecto del cual valdria preguntarse ¿para que una conspiración Televisa-Teletón para mejorar la imagen pública cuando pueden pagarse una campaña de imagen que pese a no ayudar a nadie, es tambien deducible y no esta topada a 7% de las utilidades como los donativos? Simplemente no tiene sentido.
Televisa tiene suficientes cosas criticables como para que sus odiadores se aboquen a ellas sin tener que meter a Teletón en la misma bolsa. Están perdiendo la oportunidad de señalar lo verdaderamente criticable y usar los argumentos que de sobra existen. Yo opino que lo mejor es usar el poderosísimo control remoto y cambiar de canal o inclusive apagar la tele… Si la fuerza de voluntad no les da para eso señores, los compadezco enormemente.

Se que hay para quienes señalar errores, cuando no mentiras descaradas equivale en automático a:

1.        Defender de todo y ante todo al Teletón.

2.       Como se defiende al Teletón, se defiende también a Televisa.

3.       Como se defiende a Teletón y a Televisa se apoya a Peña Nieto.

4.       Como se defiende a Teletón y Televisa, y se apoya a Peña Nieto se apoya a la oligarquía.

5.       Como se defiende a Teletón y Televisa, y se apoya a Peña Nieto y a la oligarquía, se es traidor a la patria....... Zzzzz

Sobra decir que todo lo anterior cae por su propio peso y es una tremenda tonteria. Pero si al final de esto, concluyen que lo que he hecho aquí es defender a Teletón, el problema es ustedes y su incapacidad para separar las cosa.

12 comentarios:

  1. En el primer punto inciso a te podría comentar: si televisa lo donara a nombre propio tendría que justificar su ingreso en libros por los cuales tendría que pagar impuestos, no le sería conveniente donar esa cantidad. Saludos y buen trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Excelente observación.
      Gracias por leerme, por el comentario y por la opinion.
      Feliz dias.

      Eliminar
  2. Hola Arturo, he de aceptar que estoy en contra del Teletón. Pero puedo cambiar de opinión si veo argumentos suficientes, por lo que me atrevo a plantearle mis inquietudes:
    1. Dice usted que lo donado entra a la cuenta Teletón, y que la cuenta 9999 no es de Televisa. ¿Sabe si entre quienes administran la cuenta 9999 hay altos ejecutivos que tengan intereses en Televisa?
    2. Dice usted que, debido al tope de deducibilidad es mentira que la totalidad de lo donado sea deducido exclusivamente por Televisa. Esa afirmación suya implica que usted sabe a cuánto ascienden los beneficios anuales de Televisa. ¿De cuánto son, y cuánto podría deducir Televisa ateniéndose al marco fiscal?
    3. ¿Existe la posibilidad de que una empresa deduzca dinero donado por la ciudadanía? Dicho de otro modo, si yo aporto $100 y no pido recibo deducible, ¿esos $100 podrían ser deducidos por alguien más? Y hablo de posibilidad a secas, no de si sería legal hacerlo... sabemos cómo se mueven los hilos en este país.
    4. En su opinión ¿por qué Televisa apoya tanto al Teletón, cuando las deducciones fiscales no le son favorables, y pudiendo lanzar campañas de imagen?
    5. ¿Usted va a donar al Teletón? ¿Va a pedir recibo deducible?

    Reciba un saludo respetuoso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Bautista, yo tengo una pregunta para usted.
      Usted hace un donativo en algun momento del año?
      A que institucion lo hace?
      Lo hace por que lo obligan o lo hace por afinidad a la causa que enarbola la institucion?
      Despues de leer el estado financiero de televisa qie dice que en un año anda vendiendo poco mas de 4,000 milones de dolares, le pregunto: Si usted fuera dueño de una empresa de tal magnitud, realizaria donativos ? A que instituciones ? Por que montos ?
      Mi idea personal es que quien tiene mucho y quiere donar, dona mucho y a quien le de su gana donarle.

      Eliminar
    2. Hola que tal, yo done y mi recibo deducible me lo expide Fundación Teletón México A.C., por lo que veo no se como lo podría deducir otra empresa.

      Eliminar
    3. Hola Unknown. No, no hago donativos para ninguna institución, pretextando que vivo al día (lo cual es cierto desde mi perspectiva y apoyándome en el hecho de que ni siquiera tengo tarjeta de crédito). Respecto a su segunda pregunta, si yo tuviera una empresa multimillonaria, no tengo idea de si realizaría donativos. Es fácil decir que si tuviera, donaría. Pero quién sabe, el dinero cambia a la gente, y a "la mera hora" quizás querría algo a cambio. Y por último, tiene razón en su idea: quien tiene mucho y quiere donar mucho, puede darlo a quien le dé la gana. Sólo sucede que nada en la vida es gratis. Saludos.

      Eliminar
    4. Hola Miguel Terrazas, cuando pregunté a Arturo Salinas, pensaba en el dinero que recaudó el Teletón en sus primeras ediciones, cuando tanta gente donaba y no pedía recibo (cosa que hoy sigue pasando). Me cuesta creer que habiendo millones de pesos sin recibo deducible, la situación no hubiera sido aprovechada en beneficio propio por alguien. Qué bien que usted pida recibo deducible. Saludos.

      Eliminar
  3. Hola Bautista:
    1.- Ignoro quien FIRMA las cuentas de TELETON, se sí, que en el patronato TELETON hay ejecutivos de Televisa pero también de muchas otras empresas de medios y servicios: http://www.teleton.org/home/contenido/patronato

    2.- La información financiera de Televisa es publica por cotizar en bolsa: http://www.televisair.com/es/bmv/

    3.- La posibilidad de casi cualquier cosa existe. También la de que alguien intente hacer pasar por suyo un donativo que no le corresponde. Eso es muy complicado cuando quien efectivamente hace el donativo, pide recibo. Es lo mismo que cualquier transacción comercial. Si usted no pide recibo es mas fácil que el comerciante pueda no declarar esos ingresos. Mas fácil no significa que de hecho suceda, es solo eso, mas fácil... Pida recibió DE TODO.

    4.- La razón por la que Televisa y muchos otros apoyan a teletón puede ser tan simple como altruismo o tan maquiavélicas como la de intentar lavar su imagen. En todo caso, sabiendo que hay controles estrictos para las instituciones que como Teletón, reciben donativos, las razones que deben importarnos son las propias para donar o no y las razones surgen del conocer, no de CREER.

    5.- SI voy a donar, como cada año y como cada que dono voy a pedir recibo.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  4. Hola de nuevo Arturo. Agradezco que haya respondido a mis preguntas, y para cerrar mi participación en su foro, quiero compartir mis conclusiones (todas las mayúsculas son de usted):
    1. Las razones surgen del conocer, no de CREER, como bien dice usted. Pero como ambos ignoramos quién FIRMA las cuentas de TELETÓN, y ambos sabemos cómo las gasta Televisa... bueno, no nos queda más que creer lo que cada uno decida creer.
    2. Con base en su explicación de DEDUCIBILIDAD (deducible topado al 7%, etc.), y del informe bursátil 2014 de Televisa que usted indicó, veo que Televisa en 2014 pudo haber donado (si así lo hubiera querido) casi $420 millones, gracias a sus utilidades antes de impuestos de $13,956 millones. En 2014, la meta del Teletón fue reunir aproximadamente $470 millones... y como la posibilidad de casi cualquier cosa existe...
    3. Completamente de acuerdo con usted.
    4. Excelente que haya controles estrictos para las instituciones que reciben donativos... ojalá los haya igual o más estrictos para fiscalizar de dónde provienen los recursos donados.
    5. Qué bien que pida usted recibo. Ojalá toda la gente que dona lo pidiera. El quid son los donativos (que los hay y muchos, de $50, $100, hasta $500) de la gente que no paga impuestos porque vive en la economía informal... ya los deducirá alguien más.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estimado Bautista.
      Sin evidencias, por mas que diga usted lo contrario se sigue CREYENDO en lugar de saber.
      Yo ignoro quien es la persona que firma los cheques, pero se que las decisiones financieras corren a cargo de un patronato(le incluí el link antes).
      Usted ha decidido CREER que ahí de seguro hay algo ilegal. Yo me prefiero lo que se pueda demostrar. Lo de las "TRES mentiras con que tunden a Teletón" permanece siendo cierto.

      En todo caso, celebro su apertura al dialogo.

      Eliminar