Grabaciones de conversaciones telefónicas entre
directivos de la española OHL hechas
públicas por ElDiario.es han arrojado gasolina a la hoguera de los escándalos
que estallaron desde que salió a la luz el asunto de la casa de Las Lomas.
lunes, 11 de mayo de 2015
OMG OHL
La semana pasada nos presentó con el nuevo escándalo
de política y empresas constructoras.
El audio parece dejar muy poco lugar a
dudas sobre la facturación con sobreprecio de obra pública en la que participa
la filial en México de OHL y otra
vez en el Estado de México y otra
vez durante el gobierno estatal de quien ahora es presidente de la Republica.
Cuando el rio suena es que agua lleva y eso
lo saben bien los que se dedican al negocio de invertir en la bolsa. Las
acciones de OHL México habrían
perdido 15% de su valor en la BMV
que decidió sacar las acciones del índice ante la abrupta caída. Inclusive en
España las acciones de la empresa cayeron un 8%
La complicidad que supone este tipo de
cotizaciones amañadas con las autoridades vuelve a poner los ojos de la opinión pública en las muy verosímiles sospechas
de que el mantra de Carlos Hank Gonzales
en el sentido de que “Un político pobre
es un pobre político” está de vuelta (o nunca se fue) y goza de cabal
salud.
José
Andrés de Oteya fue titular de la Secretaría de Patrimonio y Fomento
Industrial durante el sexenio de José
Lopez Portillo. Encargado por ello de fijar los precios del petróleo mexicano
para su venta internacional. La crisis
petrolera de los ochentas que nos impidió “administrar la abundancia” pese a
que se nos había pedido prepararnos para ello, no doblego a José Andrés de Oteya que montado en su
macho del sobreprecio y con ello se perdieron clientes y se agudizó el efecto
sobre las finanzas mexicanas.
Ahora como presidente de OHL México, el Señor de Oteya sigue con la política de
precios altos (inflados) pero con la complicidad de sus compradores que se
sospecha lo han dejado pasar a cambio de favores en la forma de vacaciones
pagadas.
En el remolino de causado por la revelación
de los audios, los comunicados de OHL
en voz de su presidente se han limitado a señalar el carácter ilegal de las grabaciones incriminatorias lo cual puede
servir en el remoto caso de que esto llegará a tribunales, pero no en el ánimo
de sus inversionistas que pueden estarse anticipando a la salida de OHL de la lista de consentidos del gobierno mexicano.
Lo peor de todo es tanto escándalo
de corrupción sin un contundente deslinde de los señalados, sin la presentación
de declaraciones de impuestos de los funcionarios públicos involucrados, sin que
se hagan públicas las licitaciones que las constructoras involucradas pudieran
haber perdido para despejar dudas y por supuesto sin más acciones que la sanción
administrativa de carácter económico contra Korenfeld, a quien le han perdonado cuando menos 2 meses de cárcel según
el código penal federal por el uso del helicóptero. Me temo que todo esto refuerza
la insensibilización de la opinión pública ante actos de ilegalidad.
De pilón.- Hay rumores hoy que indican que OHL podría estar
tratando de vender un importante porcentaje de su posición accionaria en México.
A saber si es algo planeado desde antes o consecuencia del escándalo reciente.
Lo que queda claro es que de ser cierta, la operación de venta se será muy
complicada y muy castigada en precio.
domingo, 3 de mayo de 2015
Esprit de porc
Este fin de semana,
Jalisco se vio sometido a una fiera respuesta del crimen organizado ante la posible
aprehensión del líder del cartel Jalisco Nueva Generación que en opinión del
gobierno estadounidense, es a fechas recientes, el más fuerte de México.
La respuesta de
una parte de la sociedad que se expresa en redes sociales tristemente no ha
sorprendido. El tema no es otro que el de las fallas, negligencia y/o
complicidad del gobierno, del PRI y en última instancia del presidente Peña
Nieto en persona.
Sin negar que
algunas o todas esas opiniones pudieran tener algo o mucho de razón, lo cierto
es que ni una prueba se ofrece de ello. Lo que no admite duda es que los
muertos los puso el ejército, la autoridad y en no pocas ocasiones, la
sociedad,; tampoco admite duda alguna que el agresor es el crimen organizado.
Si esto
pudiera explicarse como un caso de excepción explicable por el periodo
electoral en que nos encontramos ya sería bastante malo. Pero lamentablemente,
es la historia diaria de unos años a la fecha.
Las
desgracias son aprovechadas para el golpeteo político en el que se toma partido
por una opción electoral y se usan los eventos violentos como proyectiles en
lugar de tomar partido por la sociedad, el estado de derecho y las autoridades
que la sociedad se han dado por mayoría. Ya ni hablar de repudiar a los autores
materiales de las agresiones.
Lo usual es
que una sociedad agredida, dejara de lado las diferencias naturales que los
individuos tienen para enfocarse en la defensa de lo que los asemeja haciendo
causa común contra lo que amenaza su paz y su bienestar colectivo.
Más de una
vez se ha leído ante similares comentarios en el pasado, que protestar
repudiando al crimen organizado no es aceptable por no ser este un interlocutor
válido y más de una vez he opinado a título personal que no se trata de
mantener interlocución, tanto como de mostrar unidad ante una amenaza común.
España marchaba
contra ETA cuando realizaban actos terroristas. Colombia marcha contra las FARC
y/o los paramilitares cuando comenten actos violentos contra la sociedad.
Francia marchó en defensa de sus valores democráticos y de tolerancia tras los
ataques a Charlie Hebdo. Nadie en su sano juicio diría que se trataba de interlocución,
nadie en su sano juicio diría que esas manifestaciones exculpaban o
justificaban a los respectivos gobiernos. Son eso sí, una demostración de “Espíritu
de cuerpo” de la sociedad que ve amenazada su forma de vida y sus valores. Una manifestación
clara de que identifican claramente a los criminales y no a los adversarios políticos
como los verdaderos enemigos.
En México por
desgracia, esto no es así. Los asesinos son raras veces mencionados en los días
que siguen a sus actos criminales y abundan las opiniones cargadas de
oportunismo electoral. A falta del citado Espíritu de cuerpo, diríase que aquí lo
que sobra es un “Espíritu de puerco”.
De pilón.- A David Korenfeld, su “error imperdonable” de “8 minutos” por el uso
privado del helicóptero de CONAGUA le costó la chamba. A Rodrigo Vallejo el uso del Centro de Comunicaciones, Cómputo,
Control y Comando (C-4) del Gobierno del estado de Michoacán para realizar
espionaje a favor de La Tuta le ha
costado hasta el momento tan solo el pago de una fianza de 7 mil pesos. Eso nada
ayuda a la situación actual.
Etiquetas:
crimen,
Generación,
Jalisco,
Nueva,
organizado,
Peña,
Tuta,
Vallejo
domingo, 26 de abril de 2015
Cuando los periodistas son la noticia.
Quien exige imparcialidad a los encargados de
dar las noticias, en realidad está exigiendo algo que ellos mismos ni nadie
puede dar. Todos tenemos puntos de vista y opiniones influenciadas por filias,
fobias y circunstancias particulares.
Lo que no puede dejar de requerirse es OBJETIVIDAD.
En ello consiste en mi opinión, el secreto del profesionalismo en el trabajo
periodístico.
El empleo del doble estándar según se
simpaticé o no con el objeto de una noticia da al traste con el trabajo.
Nunca es más complicado cumplir con el
requisito de objetividad que cuando quien da las noticias se vuelve el centro
de ella.
Lo usual sería que fueran conducto para
conocer las noticias pero recientemente se han convertido EN LA NOTICIA.
El ejemplo más reciente es el de Jorge Ramos
quien ha dado un discurso en la cena que la revista TIME ofreció a quienes
distinguió como los 100 latinos más influyentes del año. Con ese discurso se ha
colocado NUEVAMENTE como parte de la noticia.
Respuestas ha habido desde quienes lo
reconocen a él y al estatus de influyente que TIME le otorga. La misma TIME que
era señalada como parte de una conspiración internacional para adular a Peña
cuando en portada lo anunciaban como salvar de México.
Hay también las respuestas de quienes le
escatiman razón al discurso de Ramos por hacerlo desde el extranjero y por
hacerlo en el foro de TIME, otrora (cuando la portada de Peña) revista ejemplar
y ahora escaparate de renegados.
Que tales desfiguros se den entre el público
en general es ya de notarse. Lo que sería realmente hilarante de no ser porque
es francamente ridículo, es ver ese mismo comportamiento entre periodistas. Se
critican entre miembros del gremio y se entregan a un doble estándar indigno
del oficio de informar.
Jorge Ramos se ha colocado como tema de la
noticia y eso en mi opinión afecta su objetividad. Lo mismo va para quienes se
han dedicado a tundirle a él en lugar de comentar o argumentar contra la
opinión que ha expresado.
De pilón: Similar caso el de Aristegui volviéndose
noticia y los intercambios de injurias entre miembros del mismo gremio por
coincidir o no con la conductora. En lo puramente jurídico, su juicio de amparo
parece tendrá que ser resuelto en estos días luego del revés del tribunal
colegiado de la semana pasada.
miércoles, 22 de abril de 2015
Error que causa funcionamiento incorrecto de la opción “USAR DATOS MOVILES PARA:” en iPhone con Jailbreak
Utilizando el editor SQL
de iFile abrir: /var/wireless/Library/Databases/CellularUsage.db y presionando
el botón SQL de la parte superior izquierda capture el siguiente código SQL:
UPDATE bundle_info SET flags = 1
Esto reconfigurará a encendido,
la opción de USAR DATOS MOVILES en todas las aplicaciones.
Salga de iFile, vaya a
Ajustes ~> Datos móviles y apague las
aplicaciones que no desea que usen datos móviles. LISTO!
La razón del error es en
apariencia que la base de datos utiliza 1 para encendido y 0 para apagado. En
algunos casos, los valores de la base de datos se corrompen y se están populando
con otros números distintos (2 o 3 por ejemplo)
domingo, 19 de abril de 2015
Los asesinos son el enemigo.
Asignar culpas a quien no las tiene por mero cálculo político es volver a agredir a las víctimas. Lo mismo debe ser dicho en el caso de callar esas culpas.
Ladrarle al árbol equivocado por mala leche y con fin de obtener beneficio electoral es tan detestable como callarse ante hechos que perjudican a tu opción política.
Ayotzinapa es ejemplo de lo primero. Los los asesinos son los carteles del narcotráfico y se ha pretendido inculpar al adversario político obviando a los autores materiales, a los intelectuales, a la autoridad municipal cómplice y a estatal omisa.
La otra cara de la moneda parece mostrar su horrenda cara en lo que se empieza a saber sobre los hechos ocurridos en Apatzingan el pasado 6 de enero.
Se presentan elementos para dudar de la versión oficial de la autoridad que hablaba de fuego cruzado entre miembros de autodefensas y la sombra de sospecha cae en esta ocasión sobre la policía federal.
De ser ese el caso y sí estamos ante acciones de encubrimiento, ello involucra al ex comisionado Castillo, a la Policía Federal y cualquier autoridad que tuviera responsabilidad directa sobre los operativos en Michoacán.
Quienquiera que a sabiendas pretende encubrir a los asesinos se vuelve en cómplice y vuelve a agredir a las víctimas.
Los asesinos son el enemigo y jugar con ese hecho por cálculo político es imperdonable. Se trate de asesinos del crimen organizado o se trate de policías vueltos asesinos.
De pilón. El ex comisionado Castillo es hasta ahora, el funcionario milusos de lo que va del sexenio. Entró brevemente a SECOFI, luego fue Comisionado de Michoacán y ahora es titular de la CONADE.
lunes, 13 de abril de 2015
¿Se fue o lo fueron?
Después de 9 días de golpeteo en redes
sociales, David Korenfeld renunció como Director de la CONAGUA.
El viacrucis les llegó a él y a su jefe el
presidente Peña Nieto, con una semana de retraso pero les llegó. De nada valió aceptar
el “error inexcusable” (¿Qué lo agarraran infraganti?) ni asegurar haber
depositado en la Tesorería de la Federación el conto del uso del helicóptero.
Y es que el asunto es muy otro al de los
pesos y centavos. No se trata de si hace bien o hace mal Korenfeld en viajar en
aerotaxi como pachá con “tantas carencias que hay en el país”. El asunto es que
no lo ha hecho con recursos propios y que ha incurrido en nada menos que en
delito de peculado y no en una falta
administrativa o un errorcito de 8 minutos como quieren algunos minimizar el
asunto.
El horno no está para bollos desde hace
meses y tales acciones no ayudan… Menos aun cuando te cachan. ¿O creemos que la
admisión del error inexcusable se habría dado sin las fotos incriminatorias?
Como se ha dicho, no entienden que no
entienden y no aprenden de las lecciones recibidas. A eso hay que sumarle el pésimo
manejo del caso. La renuncia de Korenfeld habría sido válvula de escape para
que el asunto no subiera en intensidad pegándole al jefe de haber ocurrido a
mas tardar al día siguiente de destapado el asunto. No ocurrió y entonces las
condiciones se presentaron perfectas (las oportunidades se presentan calvas –dicen)
para que el presidente tomara el toro por los cuernos y aplicara el cese
inmediato de su colaborador; igual que como lo había hecho a unos meses de
iniciado su sexenio con el titular de PROFECO. El impacto mediático sobre su
cuestionada honestidad habría sido un bálsamo. Se habría lavado las manos
aunque la cara siguiera sucia y de paso, tal vez, solo tal vez, le habría
evitado al colaborador (y amigo) el haber salido de la sartén, para caer en las
brazas de lo que se espera sea un proceso de la ASF que continúe con un muy sólido
caso de peculado en contra de Korenfeld y admitido por él mismo.
Su renuncia o despido llega tarde y no
ayuda mucho a su causa ni a la del jefe. No queda claro si se fue o "lo fueron”pero no hubo control de daños; antes al contrario
y además puede que no hayamos visto las últimas consecuencias de haber demorado
lo inevitable.
De
pilón: En otro caso de helicópteros,
la dirigencia PRDista en el inicio de campaña de Silvano Aureoles en Michoacán
fue salpicada por la duda cuando el secretario de gobierno de Morelos, Matías
Quiroz Medina dijo que “el gobernador se trasladó en las unidades que tenemos”…
EL gobernador Graco Ramírez salió a intentar calmar las aguas con una foto del supuesto
cheque del pago desde su cuenta personal de los servicios de aerotaxi. Lo malo es que El cheque (ORIGINAL según la
foto) se hizo a nombre de BLUEFLY
SERVICIOS AEREOS EJECUTIVOS SA DE CV; la factura fiscal es emitida por EASY AERO PARTS SA DE CV; y el helicóptero
en cuestión con matrícula XA-KMA se muestra como propiedad de la empresa Aerolíneas
Marcos SA de CV. Faltan algunas precisiones ¿no creen?
domingo, 5 de abril de 2015
Interlocución
En los días que
siguieron a la conferencia de Murillo Karam en que confirmaba con escalofriante
detalle el destino final de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aquella del
famoso y tristemente célebre “Ya me canse”, se dio una cantidad de marchas de
protesta.
Previsible
desde la óptica del dolor de los padres y de quienes se conduelen de la
desgracia ajena… Pero previsible también desde la rivera de quienes no se
conduelen pero ven la posibilidad de lucro político electoral.
Los padres de
las víctimas han tenido que cargar no solo con el dolor de su pérdida sino con
las críticas no siempre justas sobre su proceder: Que si han sido malos padres
al permitir que sus hijos participasen en actos de protesta, o si
intransigentes por no aceptar la explicación y limitaciones que el gobierno les
ofrece en su momento de necesidad.
Las críticas
sobre los padres de las víctimas no solo han sido en estos casos sino que ya
antes se ha dado esta situación. Ahí tenemos a quienes hacen lo mismo con los
padres de los niños de la Guardería ABC… Lo opuesto también es verdad y se ha
descalificado por “colaboracionistas” a por ejemplo Martí o Wallace (llegando
al extremo de insinuar que su hijo vive y es toda una farsa). Luego está el
caso de Sicilia, a quien los que en un principio alababan o denigraban en su
tragedia solo por su orientación política, luego lo denigraban o alababan por
tener interlocución con el gobierno.
Y es en este
tema de la interlocución en el que me detengo. En el caso de Ayotzinapa y aun
en anteriores ocasiones, cuando alguien decía que las protestas fueron
justamente dirigidas en reclamo a la autoridad que no cumplía con su obligación
de garantizar seguridad, pero que dejaban fuera la a mi parecer importante
tarea de dejar claro el repudio de la sociedad a los actores intelectuales y
materiales de las desgracias; al crimen organizado pues; se respondía a algo
que no se planteaba. Se decía que no debía hacerse ello por no ser los
criminales interlocutores validos para una sociedad agraviada.
Repito.
Respondieron a un planteamiento que jamás se hizo. Nadie en su sano juicio ha
planteado que deba tenerse interlocución con criminales, era (ES) una observación
que señala que se ha dejado de lado repudiar a los asesinos, que se ha dejado
de lado la oportunidad para que como sociedad no solo exigir a las autoridades
sino de mandar un mensaje claro de que se rechazan los métodos de los
criminales. Eso no es interlocución.
En Colombia
con las FARC, España con ETA y más recientemente en Francia con los ataques a
Charle Hebdo, la sociedad ha marchado en repudio a los que los criminales y
nadie ha remotamente dicho que ello sea entablar interlocución con los
asesinos.
Ahora en
México y en días pasados, algunos padres de los normalistas han intentado ahora
si interlocución con el líder de los rojos, grupo rival de guerreros unidos,
señalado esté último grupo como autor material del asesinato de los 43.
No hay modo
de que critique yo aquí la decisión de esos padres. Su pérdida es inconmensurable
y en su necesidad de respuestas nada es demasiado. Mi comentario es para las
buenas conciencias que descartaron la interlocución cuando no fue propuesta
como acción en las protestas y que hoy no dicen nada en lo absoluto.
De pilón: Fundamentalistas en Kenia han matado a más de cien
estudiantes en una universidad, el punto geográfico, la fe religiosa y puede
que hasta el color de piel de las victimas parecen tener un efecto de minimizar
la tragedia a nivel mundial. Parece que sin lucro político no hay activismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)