Mostrando entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

Esprit de porc



Este fin de semana, Jalisco se vio sometido a una fiera respuesta del crimen organizado ante la posible aprehensión del líder del cartel Jalisco Nueva Generación que en opinión del gobierno estadounidense, es a fechas recientes, el más fuerte de México.

La respuesta de una parte de la sociedad que se expresa en redes sociales tristemente no ha sorprendido. El tema no es otro que el de las fallas, negligencia y/o complicidad del gobierno, del PRI y en última instancia del presidente Peña Nieto en persona.
Sin negar que algunas o todas esas opiniones pudieran tener algo o mucho de razón, lo cierto es que ni una prueba se ofrece de ello. Lo que no admite duda es que los muertos los puso el ejército, la autoridad y en no pocas ocasiones, la sociedad,; tampoco admite duda alguna que el agresor es el crimen organizado.

Si esto pudiera explicarse como un caso de excepción explicable por el periodo electoral en que nos encontramos ya sería bastante malo. Pero lamentablemente, es la historia diaria de unos años a la fecha.

Las desgracias son aprovechadas para el golpeteo político en el que se toma partido por una opción electoral y se usan los eventos violentos como proyectiles en lugar de tomar partido por la sociedad, el estado de derecho y las autoridades que la sociedad se han dado por mayoría. Ya ni hablar de repudiar a los autores materiales de las agresiones.

Lo usual es que una sociedad agredida, dejara de lado las diferencias naturales que los individuos tienen para enfocarse en la defensa de lo que los asemeja haciendo causa común contra lo que amenaza su paz y su bienestar colectivo.

Más de una vez se ha leído ante similares comentarios en el pasado, que protestar repudiando al crimen organizado no es aceptable por no ser este un interlocutor válido y más de una vez he opinado a título personal que no se trata de mantener interlocución, tanto como de mostrar unidad ante una amenaza común.

España marchaba contra ETA cuando realizaban actos terroristas. Colombia marcha contra las FARC y/o los paramilitares cuando comenten actos violentos contra la sociedad. Francia marchó en defensa de sus valores democráticos y de tolerancia tras los ataques a Charlie Hebdo. Nadie en su sano juicio diría que se trataba de interlocución, nadie en su sano juicio diría que esas manifestaciones exculpaban o justificaban a los respectivos gobiernos. Son eso sí, una demostración de “Espíritu de cuerpo” de la sociedad que ve amenazada su forma de vida y sus valores. Una manifestación clara de que identifican claramente a los criminales y no a los adversarios políticos como los verdaderos enemigos.

En México por desgracia, esto no es así. Los asesinos son raras veces mencionados en los días que siguen a sus actos criminales y abundan las opiniones cargadas de oportunismo electoral. A falta del citado Espíritu de cuerpo, diríase que aquí lo que sobra es un “Espíritu de puerco”.

De pilón.- A David Korenfeld, su “error imperdonable” de “8 minutos” por el uso privado del helicóptero de CONAGUA le costó la chamba. A Rodrigo Vallejo el uso del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C-4) del Gobierno del estado de Michoacán para realizar espionaje a favor de La Tuta le ha costado hasta el momento tan solo el pago de una fianza de 7 mil pesos. Eso nada ayuda a la situación actual.