martes, 25 de marzo de 2014

Como modificar una declaración ya encriptada.

Se podría pensar que cuando capturamos la declaración anual de Personas Morales y correr el proceso de Verificación, el DEM nos mostraría en la lista de errores alguna inconsistencia en digamos, la PTU declarada en el apartado correspondiente Vs. la declarada en el estado de resultados.
 
¡Pues NO!
 
¿Y que hacer si ya validada y encriptada la declaración detectas que hay que hacer una corrección?
 
Para evitar tener que borrar y volver a capturar toda la declaración podemos hacer lo siguiente:
 
* Abrir la Carpeta en la que se encuentran los archivos de las declaraciones anuales.
* Ubicar los archivos con terminación .dat y .err antecedidos por el RFC de la empresa.
* Cortar dichos archivos, guardarlos en otra carpeta de forma provisional.
* Ingresar al Programa DEM, seleccione la empresa que estará sin cantidades.(ya no estará encriptada)
* Los archivos cortados (RFC de la empresa + serie de números, con terminación .err y .dat) vuelvalos a cortar y peguelos en la carpeta donde originalmente se encontraban. Preguntará si desea reemplazar los archivos existentes, la respuesta es si a todo.
* Vuelva a entrar al Programa DEM y listo. Puede iniciar el proceso de correccin de datos.
 
Ojala les sea de utilidad.
Arturo Salinas
@rtoursg

domingo, 9 de marzo de 2014

Detras de la muerte del “muertometro”.


Durante prácticamente la totalidad del sexenio de Felipe Calderón el énfasis estuvo en “La Guerra” – Lucha o Combate – contra el crimen organizado.

Soy de los que piensan que a los criminales hay que enfrentarlos, no puede ni debe negociarse la aplicación de la ley. Es un mandato constitucional que obliga a la autoridad a hacer inclusive uso de la fuerza para preservar la supremacía del estado ante los intentos de los poderes facticos por hacerse del dominio de una región.

Dicho lo anterior, hay que sin duda decir que la narrativa del sexenio fue desde Los Pinos, centrada en cubrir esa lucha contra el crimen. Un día sí y otro también, desde el gobierno se loaban los “logros” consistentes en la detención, abatimiento, operativos contra tal o cual grupo delictivo.

Los medios tenían por contraste, la práctica, misión o consigna de señalar los fracasos y el culmen de esa misión se vio el un gran número de “muertometros” que apareció contabilizando a “los muertos de Calderón.”

Tengo la opinión de que tanto el gobierno federal, como los medios se equivocaron en sus respectivas estrategias. Que el gobierno de Calderón hiciera del combate al crimen organizado el centro de su narrativa impidió ver con el debido detalle otros posibles nichos de atención y no creo que la estabilidad economice en medio de la peor crisis mundial resiente sea poca cosa.

Por otro lado, he de decir sin más elementos que la suposición, que matar a una persona debe ser la parte más fácil de del crimen. Colgarla de un puente, ponerle un mensaje amenazante y lograr que los medios difundan la foto del muerto y el mensaje de amenaza deben ser lo realmente complicado y realmente, el fin primordial de todo el asunto.

El nuevo gobierno ha modificado la narrativa, desde la campaña advirtió del cambio que vendría. No es razonable pensar que se tratara de una estrategia que supusiera dejar de ir tras los criminales, esa sigue como debe seguir, pero ya no es el centro del discurso. Y no es que se haya derrotado al crimen organizado o que ya no se den capturas y enfrentamientos. Creo que inteligentemente, se ha dejado de hacer de ello el centro de la historia que el gobierno quiere contar. Ello me parece acertado, pues en el combate al crimen, no se puede aspirar realistamente a su eliminación total. El objetivo debe ser el de regresarlo a la clandestinidad y a hacer de él una actividad sin aceptación social. Tenerlo en el centro del discurso oficial no sirve ese propósito ni deja ver otros logros que puedan tenerse.

Por el lado de los medios se ha visto también un cambio en la manera de cubrir los hechos de sangre relacionados al crimen organizado. Las historias de esa índole, han vuelto a las páginas de la sección de policiaca de donde no me queda muy claro porque salieron para instalarse en las primeras planas.

Hacer el trabajo de “comunicación social” de los criminales no hace mucho sentido y resultó en que se puso a los profesionales de los medios en la línea de fuego de los diferentes grupos criminales.

Opino que es bienvenido el cambio por parte de los medios pero a diferencia del cambio en el gobierno que fue avisado desde antes, en los medios el cambio ha sido en silencio y sin explicaciones. Ni han reconocido un error en su pasado accionar no han explicado sus acciones pasadas.

No es que reniegue yo de la muerte del “muertometro,” es que me parece que los medios deben una explicación a la sociedad que no tiene claro porque ese cambio. Si en el pasado actuaron de buena fe y se equivocaron o si era por consigna su actuación de entonces o su silencio de ahora.

Similar o a caso mayor deuda tienen los intelectuales de izquierda que pasaron buena parte del sexenio anterior pidiendo #NoMasSangre y hoy callan. Deberían al menos intentar convencer de que su actuación no era impulsada por viles y mezquinas motivaciones político-electorales. No veo como logren explicarlo, pero deberían de intentarlo.

 

Arturo Salinas Guerrero
@rtoursg

sábado, 1 de marzo de 2014

Violencia cotidiana.

Luego de la aprehensión de "El Chapo" la semana pasada, se han dado muestras de apoyo (interesado o no) al criminal.

No cabe duda de que hay una base social detrás de la libertad con que muchas veces operan las organizaciones criminales, bien por "los favores recibidos" o por un asunto aspiracional entre quienes admiran la vida mafiosa, el derroche y el dinero que se supone disfrutan esos individuos.

Esto que les pongo, no es otra cosa que mi opinión.

Intentaré poner en palabras lo que se siente al ver como nos DESTRUIMOS unos a otros.

Digo nos DESTRUIMOS y no digo que nos DESTRUYEN otros porque infortunadamente así es... No son los narcos o los secuestradores seres de otro planeta... desgraciadamente son mexicanos como nosotros, residentes de esta ciudad como nosotros, y se dicen cristianos como nosotros.

Vamos, que el problema de violencia que vive el país no nos viene de fuera.

Quien piense que no es así que se pregunte a si mismo ¿Respeto el reglamento de transito? ¿Pago sobornos? ¿Cierro calles para hacer mi fiesta aunque moleste a mis vecinos? ¿Me adelanto en las filas aunque perjudique a los que si esperan su turno? ¿Respeto SIEMPRE a mi prójimo?

Creo que no nos salvamos... todos tenemos parte de culpa en lo que nos sucede... Todos debemos buscar contribuir a la solución de esos problemas.

Va mi opinión de lo que PARA EMPEZAR podemos hacer:

Hay más narcos y violencia en la música popular, en las novelas y en las noticias que los que hay en las calles. Pero eso, tristemente puede cambiar, y de hecho está cambiando día con día.

Los humanos estamos ligados unos a otros, somos seres gregarios. El lenguaje violento afecta nuestro mundo interno. Si el hombre se manifiesta por la palabra y por el arte, promover la violencia o escandalizar con la palabra y el arte es, pues, atentar contra el hombre mismo.

Pero suponiendo que la violencia sea cotidiana, que sea así de dominante….. ¿Porque debo seguir recibiéndola, aportándola, prohijandola en el "arte" como si fuese la única realidad?

Cuando la cultura de masas ha adoptado el lenguaje de los violentos, ese lenguaje vuelve violentos a los que en primera instancia no lo son pero que la reciben, la magnifican, la glorifican incluso y terminan por disfrutarla, por vivirla y generarsela al prójimo.

Esa realidad violenta hay que rechazarla; la que está en las calles, pero con la misma fuerza la que con mayor frecuencia y facilidad se nos presenta, la de los narco corridos, la de la violencia en el cine y en la TV. Esa violencia que si no rechazamos, está con nosotros de manera omnipresente, en la que el envenenador, asesino o secuestrador es presentado como modelo a seguir.

Como padres de familia debemos ser congruentes con nuestros hijos. Sí no aceptamos la conducta violenta en un hijo, no deberíamos tolerar que consuma "arte" violento o emplee un lenguaje violento.

Las Iglesias pueden ser más firmes con sus fieles y recordarse a si mismas que no están llamadas a ser las que cuenten más adeptos sino que están llamadas a divulgar y a promover la paz oponiéndose a la violencia.

Y no hay que olvidar a los empresarios que promueven esas expresiones "artísticas". La sociedad no es solo fuente de sus ingresos monetarios; en esta sociedad viven ellos mismos y sus seres queridos. Promover su descomposición no tiene sentido.
Ellos también tienen una responsabilidad social.

Tenemos todos la capacidad de incidir para bien o para mal en la sociedad que vivimos. Hay que hacer que las cosas pasen y no solo esperar y dejar que nos pasen.



Arturo Salinas Guerrero

miércoles, 5 de febrero de 2014

Odiadores de Televisa que atacan a Teletón sin pruebas, hacen lo que acusan.


A finales del año pasado, como cada fin de año, vimos como los odiadores de Televisa se dedicaron con ahínco a tundir a Teletón con acusaciones sin sustento, sin pruebas y sin denuncias formales en el sentido de que sus manejos financieros conducen a una ilegal o al menos inmoral planeación fiscal que permite que Televisa no pague impuestos por un monto igual al monto recaudado por Teletón.

Ya he comentado las imprecisiones de dichos señalamientos, no he juzgado si son por desconocimiento o por mezquino interés de difamar… Eso toca a cada quien.

En esta ocasión, hago  mi comentario sobre el evidente doble estándar de quienes se arrogan el monopolio de la ética y la moral y que han señalado SIN UNA SOLA PRUEBA, evasión fiscal de Televisa mediante triangulación con Teletón.

Me refiero al colectivo CONGRESO PUPULAR y su cabeza visible, John M. Ackerman.

Parafraseando la Ley del impuesto sobre la renta: Son sujetos del pago de este impuesto todas las personas Físicas y Morales respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.

Por lo anterior, el señalamiento puntual que hago es el de posible evasión fiscal de Ackerman y su Congreso Popular con la colaboración de la donataria autorizada denominada “CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTIN PRO JUAREZ, A.C.”

John Ackerman se ha distinguido por su golpeteo a Teletón sin sustento jurídico y sin pruebas concretas. Se ha basado en todo momento en diatribas de su autoría o de sus adeptos que indebidamente llama “ANALISIS” en los que abundan las suposiciones, pero que carecen de datos duros.

En el caso de Congreso Popular, Ackerman ha solicitado donativos y por ello, señalo puntualmente aquí, que si John Ackerman y su colectivo Congreso Popular no declaran impuestos por los ingresos que ha obtenido incurren en el delito de evasión fiscal. Ese mismo del que a acusado sin pruebas a Teletón.

Ni John Ackerman ni el colectivo Congreso Popular son donataria autorizada por lo que no están exentos del pago de impuestos.

Por otra parte, si la donataria autorizada denominada “CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTIN PRO JUAREZ, A.C.” otorga o ha otorgado recibos deducibles para efectos fiscales por las aportaciones hechas a favor de Congreso popular, incurre en incumplimiento de sus obligaciones fiscales. Lo anterior porque las actividades de las donatarias autorizadas están limitadas por la autoridad y son solamente las que la Secretaría de Hacienda enlista en la siguiente liga: http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/servicios/donatarias/7_25226.html
 
Ninguna de ellas es compatible con Congreso Popular.

Hay además, una lista de actividades específicamente vetadas para las donatarias autorizadas:

Hay dos párrafos de la anterior lista que entrar en franco conflicto en este caso:

• No deben ir encaminados a intervenir en campañas políticas ni a realizar propaganda a favor o en contra de partidos políticos o doctrinas religiosas.

• No deben incluir otorgar donaciones, beneficios sobre el patrimonio o apoyo económico, salvo que sea a favor de entidades autorizadas para recibir donativos deducibles.

Como se ve, no hay manera de que se otorguen en cumplimiento de la ley, recibos deducibles de impuestos del CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTIN PRO JUAREZ, A.C.” que sean destinados a Congreso Popular.

Algunos usuarios de Twitter hemos cuestionado al “CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTIN PRO JUAREZ, A.C.”  en su página de dicha red social en donde se firma como @CentroPRODH.

La respuesta ha sido muy breve y consta al momento de un Tuit.

Es un hecho que inclusive, si “CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTIN PRO JUAREZ, A.C.” se aboca únicamente a otorgar “apoyo para la administración transparente de recursos” de Congreso Popular, por limitante expresa de la ley incurre en incumplimiento de sus obligaciones fiscales ya que no debe otorgar donaciones, beneficios sobre el patrimonio o apoyo económico a Congreso Popular al no ser ese colectivo una entidad autorizada para recibir donativos deducibles.

Así que como se ve, Ackerman, Congreso Popular y CentroProDH tienen algunas explicaciones que dar pues podrían estar  incurriendo como se ha demostrado, en acciones que implican incumplimiento con disposiciones fiscales. De esas que han acusado a otros, pero sin pruebas ni sustento.

Yo opino que lo que hay que hacer es dar pasos legales en el asunto y no dejarlo solo en el anecdotario de las redes sociales. Ya he levantado una denuncia en el @SATMX y si usted considera que debe hacer lo mismo, aquí pongo una liga con algo de información que puede servirle:

Arturo Salinas Guerrero
@RtourSG

viernes, 31 de enero de 2014

Por sí ocupan


A quien tenga interés en denunciar la emisión de recibos deducibles de impuestos que @CentroProdh pudiera estarhaciendo según se lee en el portal de www.congresopopular.org

Es mi opinión que el apoyar económicamente a @Congreso_Popular no es de las actividades autorizadas para las entidades autorizadas por la Secretaría de Hacienda para recibir donativos:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/servicios/donatarias/7_25226.html

Mas aun, hay actividades específicamente vetadas para las donatarias autorizadas:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/servicios/donatarias/autorizadas/30_25526.html
Especificamente dos de la anterior lista parecen entrar en franco conflicto en este caso:
No deben ir encaminados a intervenir en campañas políticas ni a realizar propaganda a favor o en contra de partidos políticos o doctrinas religiosas.
No deben incluir otorgar donaciones, beneficios sobre el patrimonio o apoyo económico, salvo que sea a favor de entidades autorizadas para recibir donativos deducibles.
Acá los dato para que quien lo considere pertinente proceda en consecuencia.
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/6_1360.html
Denuncia cuando no recibas un comprobante fiscal o si sabes de alguien que vende facturas, no paga impuestos,  no presenta declaraciones, o en general no cumple con sus obligaciones fiscales. Elige alguna de estas opciones:
Llama a INFOSAT: 01 800 46 36 728, opción 8.
Mándanos un correo a denuncias@sat.gob.mx con la siguiente información:
o
Nombre de la persona física o empresa que denuncias
o
Domicilio donde puede ser localizada
o
Actividad a la que se dedica,
o
Fecha de los hechos denunciados
o
Describe las conductas presuntamente irregulares en que incurre el contribuyente denunciado, por ejemplo: no expide comprobantes fiscales, lleva doble contabilidad, no presenta declaraciones, etc.
Manda un escrito con los mismos datos y con documentación soporte a la Administración General de Auditoría Fiscal, en Avenida Hidalgo No. 77 módulo II planta baja, colonia Guerrero C. P. 06600, en México, D. F.,  o a la Administración Local de Auditoría Fiscal más cercana a tu domicilio.
Administración General de Auditoría Fiscal
Avenida Hidalgo No. 77 módulo II planta baja
Colonia Guerrero C. P. 06600, en México, D. F
Asunto: Denuncia relacionada con posible no cumplimiento de obligaciones fiscales.


Por propia voluntad, presento escrito libre para denunciar el posible incumplimiento de obligaciones fiscales de la persona moral CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTIN PRO JUAREZ, A.C., donataria autorizada a quien un colectivo con fines políticos autodenominado CONGRESO POPULAR (www.congresopopular.org) refiere como garante en la entrega de recibos deducibles para efectos fiscales por aportaciones realizadas con la intención de financiar dicho colectivo y sus actividades.
El portal del mencionado colectivo presenta en su página de inicio, los datos de la A.C. en comento como sigue:
APOYA AL CONGRESO POPULAR CON UN DONATIVO
BANORTE Cuenta: 0823624261 Clabe: 072180008236242618
a nombre de "Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C."
Enviar copia de ficha de depósito a: congresopopular5@gmail.com
Es  leal entender que las actividades del colectivo “Congreso Popular” no pueden ser financiadas por las donatarias autorizadas al contravenir las disposiciones que norman a las mismas en lo relativo a:
No deben ir encaminados a intervenir en campañas políticas ni a realizar propaganda a favor o en contra de partidos políticos o doctrinas religiosas.
No deben incluir otorgar donaciones, beneficios sobre el patrimonio o apoyo económico, salvo que sea a favor de entidades autorizadas para recibir donativos deducibles.
Por lo anteriormente expuesto, solicito a esta H. Autoridad, tenga por presentada mi denuncia en tiempo y forma a fin de que proceda a lo conducente.

Atentamente.
Arturo Salinas Guerrero

lunes, 13 de enero de 2014

Las brujas del @SATMX

Cuando la autoridad fiscal habla de simplificación administrativa, debe quedar claro que dicha simplificación es a las funciones que le competen a dicha autoridad y no necesariamente, a la tramitología que recae en el contribuyente.

Ejemplo de lo anterior es el caso de la “RELACION DE CONTRIBUYENTES INCLUMPLIDOS” pues si bien es cierto que es un derecho para el contribuyente cumplido poder saber quien si cumple y quien no, la verdad sea dicha, en el padrón de contribuyentes no estamos todos los que debiéramos estar.

Siempre se ha reclamado que una verdadera reforma fiscal debe incluir una ampliación de la base de contribuyentes y no únicamente un incremento de impuestos a los que ya estamos tributando. Eso a la fecha no ocurre.

Pero regresando al tema de este comentario. La publicación de dichas listas representan aunque usted no lo crea, una simplificación administrativa… sí, pero para la autoridad.

La publicación de las listas representa para los contribuyentes “incumplidos” la obligación de presentar aclaraciones ante la autoridad sin que medie un requerimiento, notificación o carta invitación.

Para el contribuyente cumplido está la obligación de buscar a sus proveedores en dichas listas, pues aun cuando de ahora en más, la facturación ha de realizarse mediante CFDI y existiendo la obligación del que recibe dichos comprobantes de “verificar” los mismos en la pagina del SAT; resulta que según los cambios al CFF, de encontrarse algún proveedor en las listas del SAT, es obligación del contribuyente que recibió facturas del mismo, comprobar ante el propio SAT en un plazo de 30 días posteriores a la aparición del proveedor en dichas listas, que la transacción realmente se realizo.

El CFF no señala si hay un tiempo máximo para considerar que verificados los comprobantes sin que el proveedor aparezca en las dichosas listas, se tenga por saldado que dichas erogaciones se se consideren por la autoridad como efectivamente realizadas. De modo tal que de aparecer el proveedor en las listas de incumplidos, el contribuyente cumplido ha de comprobar ante el SAT que todas las operaciones realizadas a la fecha con tal proveedor fueron reales y no simuladas.

La cosa se pone peor cuando en las listas de contribuyentes "incumplidos", aparecen no solo aquellos que en juicio han sido vencidos y contra los que hay una resolución firme y avalada por un juez. En las listas aparecen contribuyentes perfectamente cumplidos pero a los que la autoridad tiene en sus bases de datos como NO LOCALIZADOS en sus domicilios… Ah! Pero notificaciones, avisos y cobros llegan perfectamente pese a no estar localizados.

Sumen ustedes la desfachatez de incluir con todas sus letras, a PRESUNTOS incumplidos…. Si, así como lo lee. La presunción ya es suficiente para que este alguien en las listas y con ello obligarle a aclarar su situación y a sus clientes, obligarles a probar que las operaciones realizadas no son simuladas


 La simplificación es pues para la autoridad y no para el contribuyente CUMPLIDO. Para variar, se trata pues de ponerle mas cargas, mas obligaciones y mas presunción de evasor al contribuyente cumplido, mientras que las facilidades son para el evasor, incumplido o franca y abiertamente amigote del sistema... Porque aunque no lo crea, la maestra Gordillo, presa y con auto de formal prisión por delitos fiscales NO ESTA EN LA LISTA!!!

Echese ese trompo a la uña.

Arturo Salinas Guerrero
@rtoursg

viernes, 29 de noviembre de 2013

TRES mentiras con que tunden a Teletón


Esta entrada en mi blog no pretende ser una defensa del Teletón. Pretende señalar las mentiras con que algunos le tunden a Teletón porque creen (asociaciones simplistas y tontas) que con ello atacan a su odiada Televisa.

Me aboco pues a señalar TRES mentiras con que tunden a Teletón.

A.      La totalidad de lo donado a Teletón es deducido por Televisa.- Esta mentira cae por si sola al analizar qué:
      
             a.       Ni una prueba de ello aportan.

b.      No explican porque o para que otras empresas y particulares que también donan habrían de hacerlo sin deducirlo ellos para que lo haga Televisa.
 
B.      Lo donado entra a las cuentas de Televisa.- Esto es tambien falso. Los depositos van directo a las cuentas de Teletón. Las cuentas bancarias de Televisa son muy otras y distintas de las cuentas bancarias de Teletón. La cuenta 9999 NO ES DE TELEVISA, no la maneja Televisa, no la firma ningún televiso. Esa mentira no hay manera de sostenerla, es tan burda e ilógica que sólo por torpeza y/o mala intención es posible afirmarlo.

C.      La totalidad de lo donado, es dinero que Televisa, solo Televisa y nadie más que Televisa, deja de pagarle al fisco.- Esta es una chulada. Y lo es porque la afirmación pasa por alto varias cosas respecto de la deducibilidad de donativos y que son a saber:

a.       Los donativos tienen un tope de deducibilidad de no más del 7% de la utilidad del año anterior para las personas morales  (empresas pues) – articulo 31 Ley del ISR;  y no más de 7% de los ingresos acumulables del año anterior a personas físicas (individuos pues) – artículo 176 Ley del ISR.
      Con lo anterior tenemos que para que una sola empresa pueda deducir los 400  millones de pesos (dato aproximado) recaudados para Teletón el año pasado, debería de tener UTILIDADES de al menos 5,714 millones (dato aproximado).
b.      Los donativos son DEDUCIBLES de impuestos y no ACREDITABLES contra estos. En este caso, no sé si estamos ante un error involuntario causado por desconocimiento o ante una más de las mentiras que con conocimiento de causa se esparcen. Doy el beneficio de la duda y por tanto explico a continuación la diferencia entre una cosa y la otra.
                                                              i.      En el acreditamiento, una vez determinada la utilidad del año, se procede a calcular el ISR (actualmente a tasa del 30%) y de ese monto se ACREDITARIA lo procedente. Claramente no es el caso con los donativos. Un caso de acreditamiento es por ejemplo un saldo a favor de otro impuesto o los pagos provisionales del propio ISR. En otros casos, el acreditamiento se da a sectores especificos como el agricola o el de la maquiladora. Se calcula un beneficio que es ACREDITADO contra el impuesto. Como se ve, es la aplicación de un beneficio directamente contra el impuesto.
 
                                                            ii.      Por otra parte, la DEDUCIBILIDAD consiste en determinar la utilidad del año y antes de calcular los impuestos, reducir dicha de utilidad el monto de lo donado (topado a 7% de la utilidad como ya se veía), y entonces se determinan los impuestos. La diferencia es mucha pues en los hechos, el monto de lo que el fisco NO recibirá a causa de los donativos no es el de los 400 millones (dato aproximado) sino de un 30% (tasa actual del ISR) de ese importe, esto es, 120 millones (dato aproximado). La pregunta que viene ahora es si creen ustedes que el gobierno puede hacer por los niños discapacitados con 120 millones de pesos lo que Teletón hace con 400 millones cuando sabemos por experiencia que el gobierno no podría hacer ni la mitad de lo que hace Teletón con el doble de lo que este recauda.

Hasta aquí por lo pronto mis consideraciones en el lado técnico- fiscal de la mecánica de donaciones. Sin duda hay otras consideraciones que se hacen en este asunto, como decir que Televisa pretende lavarse la cara con obras de caridad.

Carajo, ni como negar que algo hay de eso, que no solo la cara sino los pies y hasta las partes posaderas pueden querer lavarse. Pero ese ya es otro cuento, uno de percepción y no de delitos fiscales que es lo que se acusa con insistencia y carece de sustento como se ve. Y al respecto del cual valdria preguntarse ¿para que una conspiración Televisa-Teletón para mejorar la imagen pública cuando pueden pagarse una campaña de imagen que pese a no ayudar a nadie, es tambien deducible y no esta topada a 7% de las utilidades como los donativos? Simplemente no tiene sentido.
Televisa tiene suficientes cosas criticables como para que sus odiadores se aboquen a ellas sin tener que meter a Teletón en la misma bolsa. Están perdiendo la oportunidad de señalar lo verdaderamente criticable y usar los argumentos que de sobra existen. Yo opino que lo mejor es usar el poderosísimo control remoto y cambiar de canal o inclusive apagar la tele… Si la fuerza de voluntad no les da para eso señores, los compadezco enormemente.

Se que hay para quienes señalar errores, cuando no mentiras descaradas equivale en automático a:

1.        Defender de todo y ante todo al Teletón.

2.       Como se defiende al Teletón, se defiende también a Televisa.

3.       Como se defiende a Teletón y a Televisa se apoya a Peña Nieto.

4.       Como se defiende a Teletón y Televisa, y se apoya a Peña Nieto se apoya a la oligarquía.

5.       Como se defiende a Teletón y Televisa, y se apoya a Peña Nieto y a la oligarquía, se es traidor a la patria....... Zzzzz

Sobra decir que todo lo anterior cae por su propio peso y es una tremenda tonteria. Pero si al final de esto, concluyen que lo que he hecho aquí es defender a Teletón, el problema es ustedes y su incapacidad para separar las cosa.