Mostrando entradas con la etiqueta IMPERDONABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPERDONABLE. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

IMPERDONABLE

Así dijo El presidente Peña durante una entrevista a León Kurauze, que una segunda fuga de El Chapo debía ser imperdonable; y luego, como si eso bastara, como si de un conjuro se tratará, nada más se hizo para evitar esa segunda fuga.
 
Ni Fox en 2001 y a mes y medio de tomar posesión, ni Peña a medio sexenio y 16 meses de la recaptura son carceleros, pero sí que son responsables del nombramiento de las personas que deben garantizar la seguridad de los centros penitenciarios.
 
En 2001 y hasta el día anterior a la segunda fuga de El Chapo, para una parte de la sociedad identificada con el PRIismo el responsable era Fox. Hoy no hablan ya de la responsabilidad de aquel ni mucho menos de la de Peña.
 
Lo imperdonable de la segunda fuga fue creer que bastaba cambiar al ejecutivo para conjurar el riesgo. Los resultados no  permiten asegurar que se hayan dado cambios de ningún tipo en las medidas de seguridad de la prisión ni alrededor de El Chapo.
 
Para colmo, hace algunas semanas se supo oficialmente por el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, de las visitas que con documentación falsa, Guzmán recibió de una mujer a quien han identificado como Lucero Sánchez López, diputada local en Sinaloa. Un año antes, la hermana de  Sánchez López había sido asesinada y diez días después de eso, lo mismo ocurría con el esposo de la diputada. Imperdonablemente, nada de eso llevo a las autoridades encargadas de la seguridad en el Altiplano a reforzar la vigilancia sobre El Chapo.
 
La fuga de El Chapo por un túnel casi equidistante de la cárcel como de un regimiento de la SEDENA ocurre además cuando recientemente, se realizaban trabajos de mantenimiento  en los acueductos del Sistema Cutzamala que imperdonablemente pasan a un costado de la barda perimetral del penal. Ello pudo haber facilitado el movimiento los más de dos mil metros cúbicos de tierra que según estimaciones debieron salir del túnel.
 
Tejer una red de complicidades tan amplia para involucrar a la comisión nacional de seguridad, a la SEDENA y a la CONAGUA es mucho pedir. Mientras más personas involucradas hay en una conspiración, mayor riesgo de fallas existen, por ello, la imperdonable segunda fuga de El Chapo parece más bien haberse favorecido por una escandalosa ineptitud de un gobierno metido hasta el cuello en escándalos de corrupción, enriquecimiento no correspondido con sus ingresos declarados y ocupado en maquillar su imagen en lugar de atender las obligaciones que protestaron cumplir. Comprar a unos cuantos y dejar a los demás seguir nadando de a muertito parece ser lo que más probablemente facilitó esta evasión.
 
Esta presidencia parece haberse propuesto sacar las reformas necesarias pero largamente pospuestas como su razón de ser, como su meta sexenal. Sorprendentemente quizás aun para el propio gobierno lo ha logrado en apenas dos años y fracción y creo que ahora se encuentra sin saber que hacer el resto del sexenio.
 
El combate a la corrupción que lógicamente debiera ser una prioridad para la viabilidad de las reformas aprobadas, pero más aun, para la viabilidad del país, no ha sido ni remotamente el combustible que impulse el resto del sexenio. No la ha sido porque no puede serlo entre tanto negocio inmobiliario de la familia presidencial y su gabinete.
 
Puede ser que el Presidente Peña y su gabinete nada tengan que ver con crimen organizado o grandes fraudes financieros, pero por lo que se ve a simple vista en cuanto a negocios inmobiliarios parece suficiente para que los ex gobernadores de Tamaulipas, para que los Moreira o para que los Vallejo y otros tantos integrantes de la familia revolucionaria institucional se muevan libremente sin sentirse amenazados. Estar en las entrañas del poder les da sin duda acceso a información detallada de los negocios de Peña y su gabinete, negociar impunidad no parece fuera de lógica y la oposición no parece estar libre de culpa. Difícil ver por donde desatar ese nudo.
 
De pilón: El componente de base social que en algunas partes del país tiene el crimen organizado es otro factor que complica la salida del laberinto de corrupción. La captura de El Chapo en 2014 originó movilizaciones de apoyo al capo; ahora con su fuga parecen haberse dado expresiones de júbilo que hasta un Tedeum proponían en la catedral de Culiacán… La fuga es si, imperdonable, pero no inolvidable; otro escándalo reemplazará pronto a este... ¿El gobierno que merecemos?